DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

LUYA: UNA PRIMERA MIRADA A NUESTRA EXPLORACIÓN

Publicado por Anónimo 1 abr 2009

Por: Elmer Torrejón Pizarro

La ciudad de Luya esta rodeada por tres cerros principales: San Juan, Tilasho y Shuclla, todos con misterios mitológicos que se cuentan en el pueblo. La ciudad es cortada en dos por el río Jucusbamba. A ambos lados se ubican las calles y los cuatro barrios (San Isidro Labrador, Santa Cruz, San José y Guadalupe), y en las zonas periféricas se ubican las chacras donde albergan alimentos como maíz, papa, yucas, plátanos, frijoles, verduras y animales de crianza. La construcción de la mayoría de casas luyanas esta elaborada a base de adobe, barro, tejas, maguey, guanchil (sogas elaborada a base de fibras vegetales).
En el interior muchos tienen sus cocinas a leña (tushpas), sus jardines rodeado de flores y orquídeas diversas, sus huertos con productos como papa, maíz, plátanos, alfalfa, hortalizas, frutas; sus “altos” (azoteas cerradas) donde se almacena granos, inmensos patios interiores, granjas de animales menores y en algunos hogares “la chichería” (lugar donde se deposita grandes cantaros de chicha en fermentación).
La mayoría de los pobladores se visten a la usanza occidental, pero existen personas, sobretodo las adultas mayores, que dan manifiestos de tradicionalidad a través de su vestimenta autóctona. Las mujeres usan varias polleras, llanques, camisones y blusas borladas, chompas multicolores, un pañolón, una manta que es amarrada en la cabeza, un “quipe” (carga pequeña de productos) que llevan en la espalda y siempre están acompañada de las “pushcanas” (telar de mano que lo transportan a todas partes) y algún rebaño de ovejas.
Los varones usan llanques, pantalones al tobillo, camisas, fajas en la cintura, poncho marrón, en algunos casos una lampa o pico en el hombro, o en todo caso arreando una yunta de bueyes; pero siempre, acompañado de su “alforjilla” de coca, una especie de alforja en miniatura donde llevan la coca, la cal, el “chufrán” (palo o aguja para picar la cal) y los cigarrillos de tabaco puro envueltos en hojas de cuaderno.
Este día era propicio para entender el sistema económico y social de Luya debido a que todos los jueves se realiza una feria comercial donde se oferta diversos productos y se conglomeran diferentes personas que vienen a intercambiar, comprar y vender productos.
El Distrito de Luya, en la Región Amazonas, en los últimos 15 años ha desarrollado un auge económico y social bastante importante con relación a otras localidades de la provincia. En poco tiempo se convirtió en un gran foco comercial de la región, debido a que en su feria de los jueves se comercializan recursos ganaderos y principalmente la papa, producto estrella por excelencia de la provincia.
Ante la necesidad de comercializar principalmente estos productos, se crea en la ciudad de Luya un espacio de libre comercio denominado la “Feria de los Jueves”, que asociaba a un grupo de comerciantes quienes aprovecharon la ausencia total de un mercado comercial para convertir el centro de la ciudad en un área de comercialización de la papa. Estos comerciantes se convirtieron en algo así como “intermediarios” entre los productores de papa (campesinos) y los mayoristas venidos mayormente de otras regiones.Los comerciantes surgieron como un sector innovador en el manejo del recurso papero, tanto así que en poco tiempo los beneficios de la comercialización no se hicieron esperar y comenzaron a desarrollarse económicamente. Entre los indicadores más palpables está la construcción y remodelación de sus casas, compra de diversos tipos de vehículos, apertura de tiendas comerciales, etc.

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168