28 oct 2010

Leyenda del río Utcubamba


--> -->
Hace mucho tiempo, la tierra de la región Amazonas tenía sólo al río Marañón; los cerros, valles y quebradas se morían de sed.
Entonces, pidieron a la madre naturaleza que pase por su lado un río para que permita crecer plantas en los valles y sus aguas al evaporarse puedan convertirse en lluvias para caer sobre los cerros hasta que las quebradas puedan discurrir agua y así producir vegetación como ocurría al otro lado del río Marañón.
A su vez, la madre naturaleza clamó a su Dios Creador y le dijo que necesitaba un río porque sino los cerros, quebradas y valles se iban a convertir muy pronto en desiertos y no iba haber vida en las otras regiones donde también hacían mucha falta las lluvias.
Entonces el Dios Creador dijo “Hágase un manantial al sur de la región, en una parte alta, donde hoy es Chuquibamba”, y se hizo un manantial. Enseguida, sopló hacia el norte y se rompió un lado del manantial dando origen a una fuga de agua. El Dios Creador fue empujando, empujando con su mano el agua partiendo varios cerros y valles hasta juntarlo en la parte baja con el río Marañón.
Cuando el agua cruzó toda la región, empezó a crecer algodón en sus tierras como muestra de gratitud al cielo lleno de nubes. Por lo que, los primeros pobladores de la región Amazonas lo bautizaron como el río de los valles de algodón que en quechua se dice “Utcubamba”.
Hoy en día, aunque ya no exista algodón en los valles, los amazonenses aman al río Utcubamba que es el único gran río que nace y termina dentro de la región. (Edy Estrada)

2 comentarios: