Los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS) y de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificarán sus respectivos presupuestos para, en el primer caso, priorizar el financiamiento de programas sociales, y en el segundo, financiar la conservación de la infraestructura vial de nivel departamental y local, y prestar mejores servicios de transporte, a menor costo.
Las modificaciones están contenidas en un proyecto de ley, remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente, y aprobado el miércoles 3 en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside Josué Gutiérrez Cóndor (NGP).
Las propuesta legislativa fue sustentada por los titulares del MINDIS, Carolina Trivelli Ávila, y del MTC, Carlos Paredes Rodríguez.
El dictamen propone autorizar al MINDIS para efectuar modificaciones presupuestales e incorporar los recursos que requiera con cargo a sus presupuestos institucionales, según corresponda.
En el caso del MINDIS la propuesta está orientada a atender un conjunto de demandas prioritarias para asegurar la continuidad de los servicios que brindan los programas sociales a su cargo, y las acciones relativas al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE).
En el caso del Programa Nacional de Alimentación Escolar ‘Qali Warma’, su objetivo es atender a 2.8 millones de niños de centros educativos públicos y a una población de más de 200 mil usuarios del Programa de Complementación Alimentaria.
Según dijo la ministra Trivelli, se ha identificado recursos no ejecutados en el presupuesto fiscal del 2012, por un monto de 40 millones 586 mil nuevos soles, que podrían ser destinados a financiar una mayor ejecución de acciones de los programas sociales, y efectuar ajustes en los programas’ Juntos’ y ‘Cuna Más’, entre otros.
A su vez, el MTC también modificaría su presupuesto, a favor de los gobiernos regionales y locales, previa suscripción de convenios, con cargo a su presupuesto institucional.
Según los considerandos del dictamen, el MTC ha advertido que los recursos asignados a los gobiernos locales en el presupuesto fiscal del presente año, por un monto de 57 millones de solesn resulta insuficiente, y se requiere la suma de S/. 118 millones.
Facultades legislativas
En la Comisión se presentaron también la ministra de Salud, Midori de Habich Rospigliosi, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo de Pinillos, para sustentar un proyecto de ley por el cual se propone otorgar facultades legislativas al Poder Ejecutivo a fin de legislar en materia de salud con miras a fortalecer el sector, por el término de 120 días calendario. El dictamen fue aprobado por unanimidad.
La propuesta legislativa, enviada por el Ejecutivo con carácter de urgente, solicita la autorización para legislar en materia de reorganización del MINSA y de sus organismos públicos, con la finalidad de modernizar el sistema a nivel nacional y las inversiones públicas en el sector, establecer una política integral de remuneraciones de los servidores médicos, profesionales y personal asistencial, y extender la cobertura de protección financiera, entre otros objetivos.
En el caso del Seguro Social de Salud (EsSalud), se busca perfeccionar los mecanismos de cobranza y recuperación de deudas a la seguridad social en salud; dictar normas, incluyendo una propuesta de reforma del Código Penal, para sancionar eficazmente las filtraciones, suplantaciones y no pago doloso a la seguridad social en salud y establecer mecanismos para incentivar mayor cumplimiento en el pago de contribuciones a la seguridad social, etc.
El proyecto, aprobado por unanimidad, fue cuestionado por la presidenta de la Comisión de Salud, Karla Schaefer (GFP), quien afirmó que se estaría “violando los fueros parlamentarios”, al ser aprobado por la Comisión de Presupuesto como comisión principal, condición que reclamó para su grupo de trabajo. “Cada cosa en su lugar”, dijo.
El mismo cuestionamiento hicieron, previamente, Rolando Reátegui, Héctor Tapia (GFP) y Elías Rodríguez (CP), quienes recordaron que igual situación se presentó en el caso del proyecto de la Ley de Servicio Civil, que también fue dictaminado por la Comisión de Presupuesto, aunque el Pleno decidió designar a la de Trabajo como comisión principal.
El titular de la comisión de Presupuesto y su colega Martín Rivas (NGP) coincidieron en dejar la decisión al respecto al Pleno del Congreso que sesionará mañana, jueves 4.
0 comentarios