
En la provincia de San Ignacio, distrito de Tabaconas, caserío de Nueva Libertad, un grupo de madres beneficiarias del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, se ha organizado para cultivar café con la meta de tener ingresos para el sustento de sus hogares.
Estas madres han sido motivadas y capacitadas para emprender actividades productivas que les permitan mejorar su organización y obtener mayores ingresos, los mismos que beneficiarán a sus hijos. Estas motivación está a cargo de los Gestores Locales y se realiza como parte de las actividades complementarias del Programa Juntos.
Estas 15 madres del caserío de Nueva Libertad, distrito de Tabaconas, se han organizado y en una parcela de aproximadamente una hectárea están sembrando café, uno de los productos más competitivos en la zona, debido a las características de suelo y clima, muy propicios para obtener el mejor café.
Su falta de recursos está compensanda con las ganas y el empeño que ponen a su negocio e invierten mucho más tiempo y esfuerzo cultivando sus plantones de café. Ellas cuidan preparan el terreno, hacen los almácigos, efectúan los trasplantes, deshierban y ahora esperan para la primera cosecha que se dará aproximadamente en el mes de septiembre.
En esta primera cosecha, esperan lograr una producción promedio de 40 quintales de café al año, lo que les permitirá ir mejorando en sus ingresos.
El Gestor Local del distrito de Tabaconas, Lic. Luis Jara Yopla, indicó que estas iniciativas se impulsan desde que ingresó el Programa Juntos en la zona. “Inicialmente estuvimos trabajando con pequeños proyectos como crianza de animales menores pero gracias a los ingresos que obtuvieron las madres con el aporte de Juntos y a iniciativa de ellas, surgió la propuesta de invertir un poco más en dinero, en tiempo y esfuerzo, para sacar adelante este proyecto productivo, que enaltece a este grupo de madres luchadoras”.
La calidad del café de Tabaconas hace posible que este grupo de madres pueda asegurar la venta de su café a los acopiadores de este producto que llegan desde San Ignacio, Jaén y Chiclayo. Ellos compran el café en la misma zona, lo que les permite, optimizar su economía al no tener gastos de transporte. La calidad del café explica que las empresas procesen y exporten este café muy valorado en mercados internacionales.
Cultivando café, con esfuerzo y perseverancia estas madres emprendedoras afrontan con ingenio y liderazgo esta alternativa de desarrollo para sus familias y comunidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario