17 nov 2016

Big Data y Analytics en el Management de Recursos Humanos - I

Autor: Juan Pablo Quintana - Gerente de Preventa - Raet

Big Data y Analytics
Si bien cuando se habla de Big Data en Recursos Humanos, los volúmenes de información son considerablemente menores a lo que sucede en temas de Marketing de Consumo Masivo -el ámbito en el que se comenzó a utilizar esto-, el concepto es el mismo: Big Data se refiere, justamente, al manejo de grandes volúmenes de datos e información.
Hoy en día, la realidad de los colaboradores en las compañías es cada vez más compleja por múltiples factores: la convivencia de diferentes generaciones en un mismo entorno laboral (baby boomers, generación X, millennials, etc.), la irrupción de la tecnología en todos los aspectos de la vida, el trabajo en sí mismo, la guerra por atraer y retener a los mejores talentos, estrategias de compensaciones y beneficios, etc.   Toda esta complejidad impacta directamente en datos y variables que son “medibles” y “analizables”.   A modo de ejemplo, hoy un área de Recursos Humanos con un nivel de maduración considerable procesa distintos tipos de datos:
·         Datos personales de los colaboradores – datos típicos de legajos.
·         Datos de nómina, remuneraciones y beneficios.
·         Datos de marcajes de entradas y salidas (en algunos casos).
·         Datos de desempeño y potencial.
·         Datos de capacitaciones.
·         Datos de competencias, planes de carrera y desarrollo (en compañías muy maduras).
Cuando se comienza a pensar en todas estas variables y todos los datos que involucran, y se multiplican por la cantidad de colaboradores que son gestionados, podemos hacernos una idea de la cantidad de información que tenemos dando vueltas en nuestra organización.   Entonces, empezamos a entender la razón de “Big Data” aplicado a Recursos Humanos.
¿Y cómo se relacionan los conceptos de Big Data y Analytics con Recursos Humanos? Muy simple, la información bien administrada es conocimiento, y ya sabemos lo que el conocimiento bien administrado puede generar (si no, preguntémosle a nuestros amigos de Google).  Poder reunir toda esa información que tenemos dando vueltas sobre nuestros colaboradores e interpretarla de la manera correcta, nos va a dar un entendimiento claro y una visión holística de cada uno de ellos.   Entonces, entran en juego las soluciones de Big Data y Analíticos: una herramienta que permite capturar toda esa información, consolidarla, estructurarla y “mostrarla” de una manera que tenga sentido para nosotros y nos ayude a tomar las decisiones correctas.   Recordemos que entender qué pasa con nuestros colaboradores es entender que pasa con el negocio.   
Por otra parte, además de capturar y mostrarnos los datos, estas herramientas piensan y pueden predecir qué va a pasar con nuestros colaboradores en los próximos años…algunos dirán que parece una película de ciencia ficción, pero no, la realidad es que ya es un hecho.  Piensen en el valor que estas herramientas le pueden dar al área de Recursos Humanos y al negocio: poder predecir qué va a pasar con nuestra gente es, de alguna manera, poder predecir qué va a pasar con el negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario