Destacada participación de los representantes aimaras |
Los días 6 y 7 de
diciembre del 2012 se desarrolló en el Centro de Convenciones Huampaní (Lima)
el V Encuentro Nacional de Educación Comunitaria, organizado por el Ministerio
de Educación a través de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental
(DIECA).
Participaron delegaciones
de distintos departamentos del país, cuyos integrantes previamente habían
representado a sus localidades en diversas mesas regionales que estuvieron
dirigidas por los funcionarios de la DIECA.
Muchos de los participantes
concurrieron con sus atuendos típicos y con sus propuestas de políticas para
mejorar el concepto y particularidades de la educación comunitaria en el Perú.
Asimismo, pudo notarse discursos
y conversaciones en lenguas aborìgenes como el quechua, el aimara, el cocama y
el awajún.
Las disertaciones estuvieron
a cargo de destacados investigadores y líderes, destacándose los siguientes
expositores: Rodrigo Montoya (UNMSM), Alberto Pizango (AIDESEP), Rolando Pilco
(UNCA), Luisa Pinto Cueto (Instituto EDUCA), Heinrich Helberg (Fundación
Intercultural Sudamericana), Alejandro Cussianovich y otros, quienes trataron
temas referidos al Perú y la educación comunitaria que quieren las regiones.
Como se sabe, la Educación
Comunitaria es una forma de educación que se realiza desde las organizaciones
de la sociedad que no son instituciones educativas de cualquier nivel o
modalidad, y que tiene como finalidad: ampliar y enriquecer articuladamente los
conocimientos, capacidades, actitudes y valores de las personas, de todas las
edades, con o sin escolaridad. Es parte del Sistema Educativo Nacional por
cuanto el Estado la promueve, reconoce y valora. Involucra a la familia, organizaciones
comunales, gremios, iglesias, organizaciones políticas y organizaciones sociales
y culturales en general, así como a empresas, medios de comunicación y diversas
instancias del Estado: gobiernos locales, regionales, nacional y organismos
públicos, en el marco de una sociedad educadora.
En este V Encuentro
Nacional, por el departamento de Amazonas, estuvieron presentes líderes de
Rodríguez de Mendoza, Utcubamba, Bagua y Condorcanqui.
El Lic. Edy Estrada Rivera (invitado por el Ministerio de Educación),
además de participar activamente en los talleres, expuso dos puntos: Primero,
que se viene emprendiendo una convocatoria municipal a
líderes comunitarios para elaborar los contenidos del Diseño Curricular de
Bagua en el marco del Proyecto Educativo Local (PEL) y, segundo, que en julio
del año entrante se realizará la Feria turística EXPOTUR Bagua 2013 que tendrá carácter
intercultural.
0 comentarios