DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

Mostrando entradas con la etiqueta Utcubamba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utcubamba. Mostrar todas las entradas

La Cámara de Turismo de Bagua saluda la voluntad política y también el valor y coraje del congresista Miguel Castro Grández para presentar un proyecto de ley a favor del aeropuerto El Valor.
Un sueño largamente acariciado empieza a abrirse paso en el poder legislativo.
El proyecto de Ley se denomina "Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la habilitación y ampliación del Aeropuerto el valor, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas" y ha sido ingresado a trámite documentario el 15 de diciembre del 2017. Va con el número PL 2265-2017.
El 20 de diciembre pasó el proyecto de ley a la comisión de transportes y comunicaciones donde se encuentra para su estudio y debate.
Vale recordar que en el año 2008, el entonces congresista Alfonso Maslucán también presentó un proyecto de ley similar que contó con dictamen favorable.
El proyecto de ley del aeropuerto El Valor cuenta con el respaldo de varios congresistas que han suscrito el documento que el público puede encontrar en:
http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL0226520171215.pdf


BAGUA GRANDE.- Imedia,Comunicaciones empresa peruana especializada en el seguimiento o monitoreo de noticias y análisis de información. En sus 13 años de trayectoria, se ha convertido en una empresa de prestigio, recibiendo la confianza de más de 350 clientes desde el año 2004 a nivel de todo el Peru.
Dicha empresa desde Lima ha creído por conveniente darle esta responsabilidad en Amazonas, específicamente en Utcubamba al periodista el Lic Alberto E. Pintado Villaverde. Ex corresponsal de la agencia Andina de Noticias y de la coordinadora nacional de radio con dos distinciones al mejor corresponsal a nivel nacional con el premio RP Eloy Arribas Ureta y haber laborado en importantes medios de comunicación por espacio de 15 años en Lima.
Imedia comunicaciones a través de su cadena de corresponsales en el país, ha recibido esta vez el especial encargo del Minagri para monitorear temas de agricultura que se difundan en cada una de las noticias que se propalen en los medios de comunicación de Amazonas.
Con esta nueva responsabilidad asumida por el periodista Pintado las unidades de imagen o relaciones publicas de las áreas ligadas al minagri a nivel nacional, específicamente en Utcubamba y Amazonas, se tendrán que esmerar en difundir sus acciones tratando de llegar a los medios de comunicacion

(José Flores Burgos) El proyecto educativo "La Voz del Estudiante" ocupó el primer puesto en el cuarto concurso nacional de innovaciones educativas y buenas prácticas, en la categoría de habilidades comunicativas, organizado por el Ministerio de Educación (MINEDU) del presente año 2016, 
Fueron varios docentes de la I.E. Pedro Paulet Mostajo, de Bagua Grande, liderados por el reconocido profesor Ricardo García Olea, que hicieron la diferencia desde su praxis educativa y apostaron por mejorar la calidad educativa de la provincia de Utcubamba y Amazonas.
“soy un maestro feliz, porque el proyecto educativo "La Voz del Estudiante" ocupó el primer puesto en el cuarto concurso nacional de innovaciones educativas y buenas practicas, en la categoría de habilidades comunicativas, organizado por el MINEDU en el presente año 2016” señaló el docente.
Como se recuerda la I.E. Pedro Paulet, ocupó en años anteriores el primer puesto a nivel provincial y regional en innovación educativa y buenas prácticas educativas, el 1er puesto a nivel regional y finalista nacional en el maestro que deja huella, fueron seleccionados en los periodos 2015 - 2018 por la FONDEP para ser sistematizada e implementada con ochenta mil soles.
Fue reconocido por el MINEDU, FONDEP, Gobierno Regional, banco INTERBANK, radio programas del Perú, DREA, UGEL Utcubamba, red educativa "maestros forjadores del saber" de Lonya Grande, colegio de profesores, prensa hablada y escrita de nuestra provincia, entre otros.

Como parte del proceso de selección rumbo al Gran Concurso Nacional de Motosierristas, organizado por Husqvarna, se vienen desarrollando en distintas fechas los concursos zonales dirigidos a los profesionales de la motosierra, en ciudades como Bagua, Tingo María, Saposoa, San José de Sisa, Tocache, Arequipa, Cusco, Juliaca, Loreto, Iquitos, Oxapampa, entre otros, las cuales se caracterizan justamente por contar con gran número de personas dedicadas al uso de dicha herramienta. 
Es así que, el pasado Jueves 06 de Octubre se llevó a cabo el concurso en el distrito de Lonya Grande en Uctubamba Bagua Grande, convocando a 15 participantes que demostraron sus conocimientos y habilidades en el uso de la motosierra, resultando ganador Luis Guevara Núñez quién demostró ser todo un profesional utilizando esta herramienta y superando las 3 pruebas que consistieron en: cambio de espada, corte en rodajas y corte longitudinal. 
De esta manera, Luis Guevara Nuñez, tendrá que prepararse para dejar en alto el nombre de Bagua Grande – Amazonas, en el concurso nacional del siguiente año, mientras que a la vez disfruta de una motosierra 55 serie 967052400, merecido premio otorgado por Husqvarna. A nivel nacional se espera tener un promedio de 1,000 participantes. 
Esta iniciativa nace con la finalidad de promover e incentivar las buenas prácticas forestales, el conocimiento de las técnicas adecuadas y buen uso de la maquinaria, enfatizar sobre la importancia del buen uso del equipo de seguridad y sobre todo crear conciencia en los usuarios y público en general acerca de la reforestación. 
HUSQVARNA, líder mundial en equipos para uso forestal, agrícola y de jardinería. Los productos son comercializados a través de distribuidores y minoristas en más de 100 países. Cuenta con 22 fábricas a nivel mundial y tiene 14,000 empleados en más de 40 países.

La Municipalidad Provincial de Utcubamba a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, de acuerdo al desarrollo del programa agrario PROCOMPITE PROVINCIAL de Utcubamba, se hizo entrega de semillas de granadillas, rollos de alambre de púa y rollos de alambres a la Asociación de Productores Agropecuarios San José Obrero De Lirio del Caserío De San Juan De Chota.
Dicha asociación, fueron acreedores de 31 mil soles la cual fue financiada este plan de negocio, valorizado en insumos y asistencia técnica para la mejora del manejo técnico de producción en la siembra de granadilla. Los integrantes de la asociación expresaron su algarabía al ver que se está dando cumplimiento al compromiso establecido entre el alcalde de Utcubamba Ing. Licho Izquierdo para beneficiar directamente a los productores agropecuarios.
Esta fue una propuesta innovadora que Concursó y ganó en el programa de Procomite Provincial 2016 que estuvo enfocado en la mejora de la producción agrícola, una de las cadenas productivas en la región Amazonas, la cual tendrá un desarrollo de acuerdo a los estándares de calidad que exigen las normas técnicas nacionales.

Edgar Guevara Gálvez Gerente de Desarrollo Económico Local fue quien hizo la entrega a nombre del alcalde de Utcubamba quien pidió a los agricultores, comprometerse en sacar adelante esta asociación la cual viene recibiendo todo el apoyo necesario por parte de la MPU, además indicó que posteriormente estarán realizando talleres de capacitación dentro del Procompite Provincial.

La actual gestión municipal de Utcubamba, comprometida con el Desarrollo Integral de la provincia, a través de la Sub Gerencia de Titulación, viene realizando coordinaciones constantes con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, para la entrega de 94 Títulos de Propiedad  que se realizará hoy en el caserío La Victoria.
Cabe mencionar que dicha entrega se realizará en las instalaciones de la I.E. Petronila Abad del Caserío la Victoria, a las 08:00 de la noche, la cual será presidida por el alcalde de la provincia Ing. Licho Izquierdo Alvarado, títulos de propiedad que en esta oportunidad beneficiara a las familias del mencionado caserío.
El alcalde de la Municipalidad Provincial, manifestó que los 94 títulos de propiedad se harán entrega tras haber cumplido con una serie de requisitos que exige el organismo de la Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) para formalizar las viviendas y así contar con una serie de beneficios, como: seguridad jurídica del predio, acceder a préstamos, evitar conflictos, entre otros que les permitirá mejorar el nivel de vida.

Para que los pobladores beneficiarios reciban su título de propiedad,  el único requisito es que presenten una copia simple  del DNI, cuya entrega se realizara al propietario de la vivienda, más no a otro familiar. (RRPP MPU)

Bagua Grande (Ebert Bravo).- .Wilmer Medina Ortiz, subprefecto provincial Utcubamba, dio a conocer que con resolución jefatural N° 0097 y 0111-2016-ONAGI-J, firmada por Liz Karen Alata Ramos, jefa de la Oficina Nacional de Gobierno Interior, han sido designados (por primera vez) 22 Tenientes Gobernadores en la provincia de Utcubamba, en los distritos de Bagua Grande y Cajaruro. Solicito su apoyo con difusión en su programa radial a fin de hacer de su conocimiento a los interesados, para que acudan a la Subprefectura para la entrega de dicha resolución y otros materiales, ya que sus contactos telefónicos de algunos han sido cambiados o no responden. Adjunto relación.
Los tenientes gobernadores designados con resolución jefatural N° 0097-2016-ONAGI-J son:
- David Peralta medina en Miraflores- Bagua Grande
- Darío Tafur Fernández en san juan de chota Bagua Grande
- Roberto Castillo Chávez en La Palma- Bagua Grande
- Segundo Oscar Burga Campos en La Laguna del Pato-Bagua Grande
- Segundo Chinchay Merino en Señor de Huamantanga- Bagua Grande
- Segundo Hurtado Uriarte en Playa Grande-Bagua Grande
- Gilberto Manzanares Laboriano en Buena Vista- Bagua Grande
- Zaida Haydee Abad Castro en Nuevo Horizonte Bajo- Bagua Grande
- Néstor Sánchez Bustamante en Alto Perú-Bagua Grande
- Abelardo Delgado Gordillo en La Palma Central-Bagua Grande
- Alfonso Clavo Llatas en Nueva Esperanza en Cajaruro
- Santos Antenor Cueva García en San Lorenzo Cajaruro
- Cipriano Ramos Suclupe en La Cruz Cajaruro
- Virgilio Siesquen Mechato en Naranjitos Cajaruro
- Alejandro Torres Campos en Naranjos Alto- Cajaruro
- Heriberto Tarrillo Rubio en Acapulco- Cajaruro
- Eladio Puelles Cerros en Milagro de Santa Rosa Cajaruro
y Robert Torres Campos en Coca Enrique-Cajaruro
Así mismo los tenientes gobernadores designados con resolución jefatural N° 0111-2016-ONAGI-J,
- Segundo Guevara Heredia en Nuevo Mundo-Bagua Grande
- Paulino Tenorio Tongo en Perlamayo- Bagua Grande
- Gilmer Bustamante Coronel en Miraflores de Buena Vista- Bagua Grande y 

- José Fernando Carrasco Bautista en El Tesoro- Cajaruro.
(Leiter Flores)

61 Artefactos eléctricos se sortearon entre contribuyentes de Impuesto Predial y Limpieza Pública.
Con gran éxito, se llevó acabo ésta mañana el sorteo de electrodomésticos para todos los contribuyentes puntuales de Impuesto Predial y Limpieza Pública, actividad que se realizó en el frontis de la Municipalidad, contando con la presencia del Gerente de Administración Tributaria, Abogado Julio Vásquez Colmenares y el Notario Celis Jiménez Diógenes, quienes dieron conformidad a la relación de contribuyentes favorecidos con los premios al haberse acogido a los beneficios que brindó la amnistía durante el presente año.
Por disposición del Burgomaestre Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, la gerencia de Administración Tributaria,  premió a quienes cumplieron con sus obligaciones tributarias dentro de los plazos establecidos y sorteó 61 electrodomésticos entre los contribuyentes del Impuesto Predial y Limpieza Pública, de las cuales fueron sorteadas de la siguiente manera: 5 refrigeradoras, 5 cocinas a gas, 5 televisores, 6 frígobar, 15 ollas arroceras, 15 licuadoras y 10 extractoras.
Este sorteo es parte de la política de la actual Gestión Municipal que dirige el Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, de incentivar entre los contribuyentes el cumplimiento del pago de sus tributos de forma puntual, en tal sentido se ha realizado un registro de buenos contribuyentes quienes además de este tipo de incentivos tienen otros beneficios a la hora de cancelar sus tributos.

Durante la actividad, el Gr. Julio Colmenares, agradeció a los contribuyentes que cumplieron con sus obligaciones. “Estamos teniendo eco entre la población que cada vez más, se suma a esta lista de buenos contribuyentes, quienes puntualmente han cancelado sus tributos y estamos seguros que continuaremos por esa senda que finalmente tiene como objetivo brindar mejores servicios a la población, así mismo a sostener la estructura municipal en todas sus áreas y en todos sus aspectos”, precisó el Abogado Colmenares, quien además indicó que a partir de día Lunes 01 de agosto, se les harán entrega a los ganadores del sorteo los premios obtenidos, presentando sus boletas de pago.  (Lisseth Barboza Imán)

La autoridad Edil el Ing. Manuel Izquierdo Alvarado de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, participó en la conferencia de prensa del lanzamiento del XII CONCURSO NACIONAL CAFÉ DE CALIDAD en su etapa Regional, concurso que tiene como finalidad generar una cultura de calidad entre los actores de la cadena del valor de café peruano, promover la buena imagen del grano aromático en los ámbitos nacional e internacional y contribuir al desarrollo de la institucionalidad de la caficultura peruana.
Con gran éxito se llevó acabo la concurrida conferencia, en las instalaciones de la MPU con la participación del Director de la Agencia Agraria Ing. Pedro Muñoz Ángulo, Presidente de la cooperativa agraria cafetalera de Bagua Grande Sr. Humberto Cubas Castillo y representante de la Universidad Politécnica Amazónica. 
El Ing. Licho Izquierdo, dio a conocer que la idea principal del lanzamiento del concurso es hacer las presentaciones en cada una de las provincias, ya que Utcubamba, tiene una representatividad muy significativa por 19 mil 66 hectáreas de productores cafetaleros en comparación con los 52 mil 797 hectáreas que hay a nivel regional, es decir dicha provincia representa la tercera del área total sembrada en la región Amazonas 
“La meta es llevar a los mejores representantes cafetaleros de la provincia de Utcubamba a la etapa nacional, ya que nuestra misión es impulsar al agricultor utcumbambino y que se sumen el resto de productores de la región, vamos hacer de este concurso regional el mejor café de la región amazonas”, enfatizó el burgomaestre. 
Del mismo modo, en horas de la tarde se llevó acabo la conferencia en los ambientes del auditorio de la Municipalidad de Bagua capital, donde se contó con la presencia del Alcalde William Segura Vargas, representantes de la Agencia Agraria y Utcubamba, quienes se comprometieron a fortalecer y promocionar la convocatoria del mencionado concurso. 
Por su parte, William Segura agradeció a Licho Izquierdo por preocuparse por los hermanos agricultores de Bagua y de la región amazonas, apoyando a este tipo de actividades que van en beneficio de los caficultores de las provincias hermanas en este caso las Baguas, recogiendo el lema de trabajo como municipios productivos JUNTOS SI SE PUEDE

Tras haberse realizado el Foro Macro regional de Alcaldes Productivos en Bagua Grande – Utcubamba, donde participaron las municipalidades de Cajamarca, Amazonas y San Martin; el programa televisivo de Sierra Exportadora, 'PERÚ, PRODUCE, CANTA Y BAILA', difundirá las potencialidades de nuestra provincia de Utcubamba; así como el trabajo productivo, con miras a contribuir y mejorar el crecimiento económico de la población, con inclusión social y productiva. En esta edición podrán ser testigos del reportaje de lo que fue la presentación del vivero de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, donde se cuentan con plantaciones de café, cacao, granadilla, bambú, cocos, plantas ornamentales entre otros.
Asimismo se visualizará el procedimiento de la selección y calidad del café en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera; el tostado del café seleccionado, miel de abeja entre otros derivados que se produce en Utcubamba. En el reportaje también  presenta al ganador del III Premio Nacional Alcalde Productivo 2015, en la categoría “Ejecución de Políticas y Desarrollo Productivo”  Ing. Manuel Izquierdo Alvarado Alcalde de Utcubamba, quien presenta las producciones cafetaleras.
Licho Izquierdo y el equipo de producción de Sierra Exportadora, llegaron hasta el caserío de Mañumal, donde están ubicados dos estanques que producen peces tropicales entre las variedades de gamitana, paco y carachama. Lo más resaltante fue la presentación del estanque que contiene ejemplares de Paiche, donde el equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Económico Local realizó el arrastre en el estanque, para poder apreciar la producción de Paiches, los cuales tienen una edad promedia de un año y medio, llegando a pesar entre 20 Kilos cada ejemplar.
“Nos estamos perfilando a ser potencia en producción de paiches en Amazonas, es la primera vez que la Municipalidad de Utcubamba promueve la crianza de estos peces, ahora vemos que los resultados son exitosos y  estamos comprometidos como gobierno local en seguir apostando en este tipo de proyectos productivos, que es una alternativa para nuestros agricultores, sobre todo para combatir la desnutrición en nuestra provincia; ya que el pescado contiene un  alto contenido nutricional” refirió Licho Izquierdo en el reportaje.

Este sábado 'PERÚ, PRODUCE, CANTA Y BAILA se transmite a las 9 de la mañana a través del canal del Congreso del República; en Panamericana Televisión se transmitirá este Domingo 11 de Junio a las 10:00 a.m

Tras los claros hechos de corrupción que llevaron a la depredación progresiva de los 28 millones de soles, destinados el año 2007, por el Ministerio de Vivienda, para la ejecución de la obra de agua, desagüe y planta de tratamiento de aguas servidas de Bagua Grande, AHORA accedió a documentos importantes, donde detallan que, desde el año 2009, con Resolución Regional N°289-2009, se conformó comisiones investigadoras, la Contraloría realizó exámenes especiales, que hasta la fecha se desconoce que sanciones recomendaron aplicar.
Según los documentos, dicha comisión, hizo llegar los resultados de los responsables en la emisión inoportuna de informes y malos actos administrativos, al presidente regional Oscar Altamirano, el 11 de diciembre del año 2009 mediante el informe N°01-2009-GRA/CEI. Sin embargo, a pesar que los documentos señalan que se halló a los presuntos corruptos, hasta la fecha se desconoce a los funcionarios sancionados administrativamente y penalmente.
Incluso la Contraloría General de la República, en atención a los requerimientos formulados por el Congreso de la República y denuncias realizadas por la población de Bagua Grande, mediante oficia N°0609-2010-CG/DC del 28 de mayo del 2010, el despacho del Contralor de la República acreditó a la Comisión Auditora ante el GOREA para la ejecución de una acción de control.
Después de 24 meses, cuando los presuntos responsables ya no trabajaban en la obra, ni el GOREA, y cuando ya gobernaba José Arista, dicha comisión auditora, entrega el informe N°428, del 20 de julio del año 2012, donde revela los resultados e identificación de los presuntos corruptos que depredaron los dineros de la obra, el mismo que, mediante oficio N°1162-2012, le hacen llegar a ex presidente regional, pero, como “otorongo no come otorongo”, no volvió a pasar nada, quedando impune las sanciones que debieron aplicarse, hace siete años, que ya deben haber prescrito administrativamente.
Lo único que hizo el GOREA de Oscar Altamirano y José Arista, en especial el último ex presidente, es emitir la resolución ejecutiva regional N°405-2012, del 24 de agosto, donde con mucho “esfuerzo” aprobó un formato, para que los corruptos comprendidos en el saqueo de los 28 millones de soles para el agua de Bagua Grande, solo levanten algunas observaciones, debiendo se fiscalizados por el Órgano de Control del GOREA, que eran otros “otorongos, que no comen otorongos”, y allí quedó todo hasta la fecha año 2016, que Bagua Grande, sigue recibiendo dos horas de agua cada dos días. (Flores Burgos Leither)


Bagua Grande (José Flores).- Tras la ampliación de la detención preventiva contra Domingo Guerrero, en el penal de Huancas, superando los 36 meses de carcelería sin darle opción a que solicite su libertad con restricciones, por exceso de encierro sin sentencia, una de la hijas del ex alcalde de Cajaruro, Janet Guerrero Mego, se dirigió a toda la región Amazonas y el Perú, donde refiere estar viviendo la injusticia más fuerte que a todo motor quiere destruir familias y matar en vida a personas inocentes.

Luego Janet Guerrero, expresa muy dolida que su su alma se alegra en confiar en un Dios, quien siempre provee esperanza a sus vidas. 
Refiere que, a pesar de los abusos del sistema judicial, su abogado Dr. Christian Salas Beteta, seguirá con el caso tan injusto que atraviesa su señor padre Domingo Guerrero Dávila, hasta que haya una absolución. 
Asimismo hizo un llamado público a no desmayar mientras dure el proceso, a sus hermanos Edder Luis Guerrero Huamán, Idels Guerrero Huamán, Viviana Guerrero Huamán, Marivel Guerrero Mego, Manuel Guerrero, Flor Guerrero Mego, Edwin Guerrero Mego, Adelith Guerrero Mego, Evelyn Guerrero Mego y Edder David Mal Guerrero,
Agradeció a su señora madre Marina Mego Díaz, por ser una mujer coraje, una mujer de sacarse el sombrero y felicitarla por estar al lado de sus hermanos pequeños, mientras que los adultos guerrean en tan delicado proceso. Expresa que su progenitora es madre y padre para los menores y trabaja en el campo para que salgan adelante; cansada con dolores en el cuerpo, pero, ella sigue firme.
“A mis hermanos amados que nunca se dan por vencidos, que en esta lucha que nos enfrentamos estamos unidos. Decirte, amado padre no estás solo, nunca estarás solo, lucharemos hasta las finales contigo. Es cierto, me he caído y me he levantado, pero, jamás he soltado mi objetivo. Sin más que decir te amamos papá es un orgullo ser tu hija, estaremos juntos” finaliza su mensaje la hija de Domingo Guerrero, Janet Guerrero Mego.

Estudiantes, docentes y padres de familia vivieron momentos de algarabía con motivo de la entrega oficial de la nueva infraestructura de la institución educativa 17051 “Luis Sulibarria Ureta”, del centro poblado Sachapoyas, distrito de Bagua Grande en la provincia Utcubamba, construido con una inversión de 920 mil soles. La obra cuenta con 3 aulas, dirección, equipamiento con mobiliario escolar, losa deportiva, tanque séptico, pozo percolador, cerco perimétrico, graderías y sistema de drenaje pluvial.
Más de 63 estudiantes se benefician con este nuevo local, que redundará en la mejora de la calidad educativa en esta parte de la región Amazonas, cuya población crece rápidamente, garantizando también que los niños sean matriculados por sus padres para continuar con sus estudios y no hagan abandono de la escuela.
A la ceremonia de inauguración asistió el Vicegobernador Regional Amazonas, Carlos Navas del Águila quien en representación del Gobernador Regional, Gilmer Horna Corrales, hizo llegar el saludo protocolar y compromiso de continuar ejecutando obras en educación, salud, carreteras, agricultura y electrificación en las zonas con mayores necesidades.
De esta manera, el Gobierno Regional Amazonas cumple con su rol de promover la educación sin escatimar esfuerzos, dotando de grandes presupuestos para construcción, ampliación y mejoramiento de instituciones educativInauguran nuevo local de institución educativa de Sachapoyas en Bagua Grande
La comunidad educativa de Sachapoyas, expresó su efusivo agradecimiento al Gobierno Regional por la decisión política de realizar obras de impacto orientado a cambiar el nivel de vida de la población. La ceremonia, también contó con la presencia de la Presidenta del Consejo Regional de Amazonas, Milagritos Zurita Mejía; Gerente Sub Regional Utcubamba, Segundo Mejía Sánchez; Alcalde Distrital de El Milagro, Belisario Delgado Angaspilco; autoridades locales y comunidad en general.
Chachapoyas, 18 de abril del 2016

Atendiendo a una solicitud que envió la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad y Familiares de Utcubamba (APDU) al Instituto Superior Tecnológico Privado CIBERNET, el Lic. Ever Burga Serrano, en representación de esa institución educativa, anunció que CIBERNET apoyará el programa de capacitación de la APDU a través del CETPRO 023, con el aporte de dos profesores, uno de Computación y el otro de Contabilidad, a partir del 04 de abril de este año.
Este aporte solidario del Instituto Tecnológico permitirá al CETPRO 023, que funciona en el local de la APDU en San Luis, brindar capacitación en Computación Básica a sus socios y familiares, así como a la población vecina de San Luis Alto. Además, el Lic. Burga Serrano abrió la posibilidad de que CIBERNET apoye, también, con una o más computadoras en buen estado para dicho taller.
La cooperación de este instituto privado con una asociación que reúne a personas con discapacidad, la mayoría de ellas en estado de pobreza, no solo se concreta al funcionamiento del Taller de Computación de la APDU, sino que también Ever Burga anunció que CIBERNET ha otorgado una beca completa para que una persona con discapacidad estudie en alguna de las carreras profesionales que ofrece el Tecnológico Privado. La persona favorecida con esta beca será propuesta por la dirigencia de la APDU.

EL ARTE MUSICAL LLEGA A LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Medio centenar de niños, niñas y adolescentes con discapacidad o familiares de los mismos, se encuentran preparándose para interpretar instrumentos musicales diversos, en el marco del Programa de Vacaciones Útiles que lleva a cabo la Municipalidad Provincial de Utcubamba en el local de la APDU en San Luis. Bajo la dirección del reconocido profesor de música Valentín Vílchez Ipanaqué, estos menores se preparan en esta modalidad artística para demostrar que sí son capaces de incursionar en el mundo d la música.
El profesor Valentín aseguró que un elenco estos jóvenes y niños debutarán el sábado 27 de febrero en la ceremonia de celebración del aniversario número 13 de la APDU y, asimismo, reforzarán al grupo musical Agua Viva para renovarlo y rejuvenecerlo.

Por su parte, el presidente de la APDU, Carlos Flores Borja, agradeció al Ing. Licho Izquierdo, alcalde provincial de Utcubamba por haber incluido a las personas con discapacidad en  estas vacaciones útiles a través de los cursos de Ajedrez y Música, que culminan este fin de mes.

Una buena noticia para Amazonas. Con presencia de delegaciones de bomberos de Bagua y de Chachapoyas, el domingo 24 de enero se instaló por primera vez la Compañía de Bomberos Salvadora de Bagua Grande. El acto fue en la plaza principal Francisco Bolognesi al mediodía.Foto: Eslí Silva.

Amazonas, 28 de diciembre de 2015.- La Municipalidad Distrital de Jamalca de la región Amazonas recibió la semana pasada S/. 918 mil 852 para culminar la ejecución de obras en la Institución Educativa (IE) Primaria N° 16260 Duelac, situada en el distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba.
Así lo informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, tras indicar que para asegurar la adecuada administración del dinero, seguirá realizando el acompañamiento técnico de la construcción de esta obra que está a cargo del mencionado municipio.
La transferencia del dinero al municipio fue autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del decreto supremo 388-2015 emitido el pasado 23 de diciembre.
Con los S/. 918 mil se cubrirán el 20% de financiamiento que necesita el municipio para seguir ejecutando las obras en la institución educativa.
Asimismo, el decreto supremo señala que las autoridades del municipio deberán informar al Ministerio de Educación sobre los avances físicos y financieros de la ejecución del proyecto a su cargo, con relación al cronograma de ejecución.
Esta transferencia forma parte de los S/. 18 millones que el MEF autorizó la semana pasada a gobiernos subnacionales de 18 regiones.
Oficina de Comunicaciones
Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Tel. 615-5960, Anexo 25757

Dirigencia de CIPAMIRUT en reunión con Ministro Valdez
en la PCM  (Lima, 2012)
El Proyecto de Irrigación Magunchal nace con el Decreto Ley 23035 del 07-05-1980, por el cual se dispone que el Estado conjuntamente con el Comité de Irrigación y Promoción Agropecuaria de la Margen Izquierda del Río Utcubamba – CIPAMIRUT, debían incorporar a la agricultura más de 18,000 has de terrenos eriazos ubicados en la margen izquierda del Río Utcubamba en el departamento de Amazonas.
CIPAMIRUT se encargó de elaborar los estudios técnicos, ejecutó 4 kilómetros de canal y en esta primera etapa se entregaron los contratos de adjudicación provisional que obligaban a CIPAMIRUT a custodiar dichos terrenos hasta la culminación del proyecto por parte del Estado, momento en que se entregarían los contratos definitivos.
Transcurrieron 30 años y el Estado no cumplió con la ejecución del proyecto y después de ardua lucha, mediante Resolución Directoral Regional Sectorial No. 125-2009-GOBIERNO REGIONAL-AMAZONAS/GRDE/DRA-A/D de fecha 16 de abril del 2009, la Dirección Regional Agraria resolvió aprobar el Estudio de Factibilidad para la habilitación de 11,537.6327 has que comprende 739 parcelas ubicadas en los Distritos de El Milagro y Bagua Grande del Proyecto Magunchal por parte de CIPAMIRUT y que comprende los terrenos eriazos de las Quebradas Honda, Caimito, Morerilla, El Pintor, Jahuanga y Naranjos; también se aprobó el proyecto de adjudicación a título oneroso de 597 predios a 378 socios y se autorizó la elaboración y suscripción de los contratos definitivos a favor de los mismos. 
Mediante Ley No. 29777 del 27-07-2011, el Proyecto Hidroenergético Magunchal ha sido declarado como de interés nacional, lo que hace posible que después de 30 años se haga realidad un proyecto de esta envergadura en el departamento de Amazonas.. (FUENTE: CIPAMIRUT)
El presidente del CIPAMIRUT es don Segundo Mosqueda Julca

Diferentes estudiantes de las Instituciones Educativas de la región Amazonas se presentaron al Primer Concurso Escolar de canto, dibujo y pintura alusivo al cacao de la región Amazonas. 
Como se sabe, nuestra región se caracteriza por ser una de las principales regiones productoras de cacao en el país; con sus paisajes montañosos, alberga una gran biodiversidad de variedades nativas, esta característica especial fue reflejada por los estudiantes en sus dibujos y pinturas y emocionantes canciones dedicadas al cacao nativo de la región Amazonas.
Este concurso ha contribuido en la generación de la identidad en la población y de los jóvenes a que sigan promoviendo este cultivo bandera de nuestra región, más que este mes de noviembre inicio la gestión de la denominación de origen del cacao criollo de Amazonas. 
Estas actividades son parte del Proyecto: Intervención integrada para el incremento de las oportunidades productivas y comerciales de los actores débiles de la cadena productiva del cacao en Amazonas, ejecutado por la Fundación Italiana AVSI con financiamiento del Fondo Ítalo Peruano, en convenio con la Cooperativa CEPROAA de Cajaruro.
Ganadores Dibujo y Pintura
Primer Puesto: Lesly Montenegro Abad De La I.E Jose Carlos Mariategui- El Tigre
Segundo Puesto: Lener Alder Tinero Camizan I.E Juan Velasco Alvarado- Naranjos Alto
Tercer Puesto: Aymes Galvez Fernandez- I.E Manuel Antonio Mesones Muro
Cuarto Puesto: Betty Ysabel Mejia Cruz- I.E Jose Carlos Mariategui El Tigre
Quinto Puesto: Richard Cadenillas Gonzales- I.E Jose Carlos Mariategui- El Tigre
Los Ganadores En Canto
Primer Puesto: Zoila Raquel Requejo Calderon –I.E Jose Olaya Balandra
Segundo Puesto: Roxana Medaly Leon Chupillon- I.E Manuel Mesones Muro
Tercer Puesto: Leydi More Posito-I.E Jose Carlos Mariategui- El Tigre

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168