DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

Mostrando entradas con la etiqueta Desastres en Nororiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastres en Nororiente. Mostrar todas las entradas

El Gobernador Regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, visitó la zona del desastre en la localidad de Beirut, distrito de Corosha, provincia de Bongará, donde se produjo un huayco que colapsó más de cien metros de plataforma de la carretera Vilcaniza – Jumbilla, dejando aislada a la ciudad de Jumbilla y a los poblados de Beirut, Corosha, Chisquilla, Jumbilla, Recta y otros del Alto Imaza.
La autoridad regional, tras recorrer el lugar, constató la magnitud del desastre, como la destrucción de la bocatoma de la mini hidroeléctrica, una vivienda ha quedado inhabitable y cubierta de lodo, pérdida de ganado vacuno, varias hectáreas de cultivo y pastizales destruidas. No se registraron heridos ni fallecidos. Asimismo, la localidad de Beirut se encuentra sin los servicios básicos de agua y electricidad.
Para atender las necesidades más urgentes, el Gobernador Regional, dispuso de inmediato combustible y maquinaria pesada para limpiar los escombros y rehabilitar la vía afectada; en coordinación con Electroriente se buscará la manera de dotar energía eléctrica a la localidad afectada. Asimismo, se realizará los estudios respectivos ya sea para la construcción de un puente o un badén.
Por intermedio de Defensa Civil, se hizo entrega de ayuda humanitaria a los damnificados, consistente en calaminas, colchones, frazadas, kits de ropa e higiene personal, plásticos, platos, vasos y menaje. Al Alcalde Distrital de Corosha, Aladino Vásquez, se hizo entrega de un kit de herramientas consistente en barretas, carretillas, combas, machetes, palanas y picos.
A través de la Oficina Regional de Defensa Civil, se realiza coordinaciones con las Direcciones Regionales de Transportes y Agricultura para ejecutar acciones de respuesta más apropiadas frente a este desastre. Mientras que, la Municipalidad Provincial de Bongará también se ha sumado con maquinaria para limpiar el tramo afectado. (GRA)

(Esfera radio) Tres niños de tres, siete y nueve años de edad murieron tras producirse un huayco en el anexo del Valle de los Chilchos distrito de Leymebamba en la provincia de Chachapoyas, lugar donde nuevamente se produce una desgracia.
El Huayco se produjo en horas de la noche de ayer miércoles 09 de marzo, dejando varios heridos, y un total de siete familias damnificadas. El alcalde distrital Prof. Engels Escobedo Portal, llegó hasta Chachapoyas a pedir apoyo a Defensa Civil.
Este es el segundo evento natural que cobra la vida, ahora de niños inocentes, es importante que los especialistas de Defensa Civil que ya se desplazan hasta el Valle de los Chilchos, realicen una evaluación del lugar e informen si es necesario reubicar a los más setecientos habitantes, y evitar que más desgracias sigan ocurriendo.
El alcalde de la provincia de Chachapoyas, Prof. Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, lamentó lo sucedido y señaló que es necesario adoptar medidas urgentes, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir.
El valle de los Chilchos está ubicado a 12 horas a pie del distrito de Leymebamba (3 horas en vehículo de Chachapoyas) en un camino de herradura que cruza la cordillera, lleno de bosques húmedos y montañosos.
Por: Elizalde Cruz – Al día con la Noticia.

Las flechas señalan los muros de ripio (foto: H. Herrera)
La población de Bagua se encuentra indignada por el ineficaz trabajo de encauzamiento que se ha venido desarrollando en las playas del sector Malecón de Bagua frente al valle arrocero de Huarangopampa.
Las maquinarias destinadas han venido haciendo un canal que ha mostrado como defensas solamente a montones de ripio.
Las lluvias del último lunes han aumentado el caudal del río y lo que ha pasado es que el encauzamiento no ha servido, pues las aguas se han desviado hacia el valle de Huarangopampa y han inundado más de lo previsto.
Se indica que los responsables de esta obra son los señores del PEJSIB (Proyecto Especial Jaén-San Ignacio-Bagua) con sede en Jaén y del Gobierno Regional de Amazonas. También señalan responsabilidad a la Oficina de ALA (Administración Local de Agua)
Pese a que se indica que se ha destinado cerca de medio millón de soles a estos trabajos, al momento no hay una cifra oficial del monto invertido en esta labor que es motivo de críticas tanto de los agricultores arroceros de Huarangopampa como de la población urbana.
Responsabilidad de los agricultores
La tragedia de los arroceros comenzó hace años cuando comenzaron a tumbarse los cañaverales en las orillas del río con fines de expansión agrícola. 
Las plantaciones de caña brava han servido siempre para evitar la erosión de las tierras, pero su inexistencia ha permitido que el río ingrese a los campos de cultivo erosionando las tierras y aumentando el ancho el cauce del río en el presente año.

ImágenesEl Muyo - Amazonas
El popular sitio denominado "La Chufla" de Bagua es un tema de agenda regional URGENTE. Se ubica cerca al centro poblado El Muyo en el distrito de Aramango.
El último 30 de julio se informó que salvaron de morir varias personas que iban en un auto cuando vino un huayco que arrastró al auto hacia el río Marañón. Gracias a Dios sus ocupantes evacuaron el vehículo previniendo la desgracia.
De manera frecuente los huaycos y lodazales impiden el tránsito vehicular y peatonal a los pueblos de El Muyo y Aramango, y por ende al distrito de Imaza y provincia de Condorcanqui. Se han dado casos de suspensión o atraso de clases pues cada día los docentes se dirigen desde la ciudad de Bagua en horas de la mañana y si hay chufla en abundancia tienen que esperar hasta que que se limpie para el paso de los vehículos.
Propuestas
Se requiere un desvío de la vía en ese sitio por la parte alta o un desvío del cauce de los frecuentes huaycos de esa quebrada, previo estudio de geólogos.
También se ha visto la posibilidad de hacer un zanjón (super alcantarilla) con un puente porque los huaycos siempre discurren aunque las lluvias no sean fuertes.
Actualmente existe un badén y con frecuencia la maquinaria de la empresa Obrainsa tiene que estar limpiando porque hay un convenio de cinco años, el cual ya va a concluir y después ¿qué?

Tomen sus precauciones los viajeros a Imaza y Condorcanqui. La información se dio al mediodía del domingo 21 de junio 2015. El hecho ocurrió al amanecer del sábado 20 de junio.
Foto. Eslí Silva

(Por Elmer Torrejón) Es en este momento crítico, donde se debe tener el accionar planificado de un aparato regional, conformado por entidades públicas y privadas, pero lastimosamente esa organización no existe. Necesitamos en Amazonas un equipo multisectorial y multidisciplinario, que planifiquen y construyan “planes de contingencia” para hacer frente a estas situaciones provocadas por la naturaleza, así:
1.    Elaborar un proyecto vial alternativo a la actual carretera Fernando Belaunde, que evite el tránsito por espacios vulnerables a huaycos y derrumbes, y enlace más pueblos. Me imagino una carretera por Lonya Grande, Ocallí, Camporredondo, Huaylla Belen, Luya, Chachapoyas, y de allí hacia la selva. Por otro lado impulsar y gestionar vuelos comerciales a Chachapoyas para dar solución en parte la incomunicación existente, para ello necesitamos un gobierno fuerte, capacitado e influyente para gestiones de este tipo.
2.      Un plan ambicioso de reforestación en zonas vulnerables. Vislumbro sembrar plantas nativas en la ladera de los cerros, que impidan de esa manera la lixiviación, erosión y degradación de los suelos, conllevando a evitar huaycos y derrumbes con consecuencias fatales.
3.         Un proyecto de recuperación de conocimientos de conservación. A través de estudios e investigaciones regionales de nuestras culturas ancestrales y actuales como los Awajún. A través de la arqueología y antropología, conocer esas prácticas que han permitido, y aun permiten la conservación de la ecología y aplicarlas a la realidad.
4.         Un plan educativo regional de enseñanza para la conservación, sostenibilidad y respeto por la ecología. Además enseñar a los niños y jóvenes amazonenses, cursos de planificación y prevención ante desastres ecológicos y humanos.
5.         Planes de contingencia regional a nivel de abastecimiento de productos. Propongo grandes almacenes en las provincias, al mismo estilo de Wuanglic, donde exista reserva de productos no perecibles que permitan dar alimento, vestido, techo y medicinas a ciudadanos que hayan sufrido las inclemencias de la naturaleza. Será también una manera de evitar la especulación, carencia y encarecimiento de productos.
6.         Finalmente, y de suma necesidad, imagino a un equipo de autoridades comprometidas con los derechos ciudadanos, trabajando en base a un sistema planificado de prevención y acción ante los desastres. Me imagino a estas autoridades en la cancha, “dando la cara”, velando por intereses colectivos y no particulares.

Con la naturaleza no se improvisa señores, más aun en estos tiempos en que vivimos problemas de calentamiento global, debido a que cada segundo destruimos el hogar natural que nos rodea. Con la naturaleza se planifica, bajo un enfoque de reciprocidad: “si yo humano necesito de ti árbol, la madera y tus frutos; yo árbol necesito de ti humano que me siembres para seguir viviendo y dándote madera, alimentos y oxigeno”. Un simple razonamiento que todo ciudadano tiene el deber de cumplir; por el bien de nuestro mundo, por el bien de Amazonas. No más carreteras destruidas, no más muertos. Señores autoridades, sean buenos guías en este largo sendero de huaycos y derrumbes.

(Por Elmer Antonio Torrejón Pizarro) Los rituales cosmovisonarios de las época pre inca e inca, o de nuestros propios Luya - Chillaos, Chachapoyas o de una comunidad actual de la amazonia; siempre se caracterizaron por ser manifestaciones de alto culto y respeto a su naturaleza. Nomás veamos una pictografía de Chanque en Lamud o la práctica agrícola de un ciudadano Awajún, y resaltaremos esa reciprocidad, horizontalidad y conservación que siempre han tenido con los elementos bióticos y abióticos de su ecología.
¿Qué hemos aprendido nosotros de estas prácticas de conservación? Pues casi nada, al contrario tratamos de arrinconarlo y aniquilarlo como prácticas propias de pueblos incivilizados. Las consecuencias de esta “exclusión” de conocimientos, lo vemos hoy: carreteras colapsadas que se tiñen de sangre por muertes innecesarias.
Vuelo sobre un halcón amazonense e imagino los acantilados que rodean la carretera Fernando Belaunde, con árboles que impiden los huaycos, derrumbes y “bajadas de cerros”, muy bien sembrados como lo hicieron los antiguos Chillaos, Chachapoyas o Baguas. Me imagino sus caminos que trasladan productos, por senderos rodeados de árboles o montes que evitan derrumbes. El vuelo del halcón me permite imaginar al amazonense, respetando a la naturaleza, con prácticas diversas que permiten su conservación, como en tiempo de los ancestros. El mismo halcón muestra a nuestros pobladores, cual Awajún o Wampis, hacen uso de diversas actividades animistas que permiten la conservación de sus bosques.
Lamentablemente la realidad no es está. Ese halcón resulta ser un ómnibus atrapado con pasajeros entre dos corrientes de agua, barro y piedras, poniendo al límite la vida de personas; y esos planificadores no son pues nuestros Chillaos o Chachapoyas, son autoridades y empresas que no cuentan con planes de contingencia ante la naturaleza, que a manera de “venganza”, descarga su ira contra esta “civilización” que destruye árboles, bosques, animales, y contamina el aire y agua.
Es inaudito el comportamiento de las autoridades regionales y la empresa encargada de dar sostenibilidad a esta carretera. Se culpan entre sí por esta caótica situación, pero no se miran en un espejo para darse cuenta que no tienen ninguna planificación para prever y solucionar esta problemática, a través de una adecuada red vial departamental. Tanto es la ineficiencia e ineficacia, que ha cobrado la muerte de casi una decena de amazonenses.

Incluso se ha producido muertes en intentos de seguir la ruta. El Sur de Amazonas está desabastecida de alimentos (precios se triplican) por los constantes aluviones que bloquean la carretera Fernando Belaúnde Terry. (Elvis Chugna)

La imagen fue captada cuando el río está normal
Las aguas del río Marañón han vuelto a aumentar considerablemente y han inundado el pueblo de Saramiriza como suele suceder cada cierto tiempo.
El problema se agudiza cuando estas inundaciones generan escasez de alimentos y porque hay cierta demora en la reparación de la vía que una a la población saramericina con Amazonas y la costa peruana.
Saramiriza es capital del distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto.
Saramiriza se encuentra a 10-12 horas desde la ciudad de Bagua por vía terrestre.

Siguen los problemas en Pedro Ruiz por los huaycos que han caído en los últimos días. Si bien es cierto que se ha permitido el pase de vehículos momentáneamente, los problemas de intransitabilidad persisten. Tomen sus precauciones

El embalse de una quebrada que pasa por el área, acompañado de desprendimientos de tierra y lodazales, dejó interrumpida la vía, hoy a las 4.30 pm. a la altura del km. 286+800 sector Chozgón, 7 km. antes de Pedro Ruiz provincia de Bongará región Amazonas.
por la gran cantidad de material deslizado, IIRSA provee que la limpieza duraría hasta tres días consecutivos. (JRM)

Tomen sus precauciones.

Con la fuerza de su alcalde distrital y de su linda gente
los pequinos salen adelante para superar los desastres de la naturaleza
en la ruta La Peca - Humbate, en Bagua
Foto: Víctor Quiroz Ampuero

Las casas se derrumban solitas, la superficie se abre en brechas,
hay movimientos del suelo.
Foto: Eslí Silva

El joven profesional Anaximandro Rojas Gil, alcalde del distrito de La Peca, provincia de Bagua, se encuentra en atareado en una serie de acciones para superar la problemática en las vías de comunicación del pueblo de La peca con los caseríos y sectores.
De acuerdo a sus versiones, por  los embates de la naturaleza se han producido afectaciones en distintos lugares, siendo, el punto más crítico se ha ubicado en la carretera La Peca - Umbate donde el material que se ha colocado ha sido "comido" por la tierra. Se ha vuelto un sitio pantanoso.
Por este problema los pobladores de Chomza ya no pueden transitar al pueblo de La Peca con sus productos.
La problemática se agrava porque se ha obstruido el pase al sector La Tranquilla de donde se extraía el material adecuado para el mejoramiento y reparación de las vías carrozables.
Anaximandro Rojas cuenta con el respaldo del gobernador regional Gílmer Horna y de sus cinco regidores muy trajinados en las vivencias pequinas que hoy están atravesando una etapa difícil aunque no imposible de superar.

Sucedió en el Km, 286 de la carretera FBT
Imagen compartida por Héctor Roque

Tomen sus precauciones los viajeros de Chiclayo a Chachapoyas y a San Martín.

Desde horas de la tarde del 10 de abril se informa que un promedio de 5 mil metros cúbicos de lodo se extendía por la carretera FBT, mostrándose ya un panorama complicado para el equipo de trabajo de la empresa IRSA Norte.
Maquinaria arrastrada
Durante los trabajos de la tarde para rehabilitar la vía, una maquinaria fue arrastrada por el lodo, pasando momentos de susto el maquinista y ante la mirada de preocupación de los trabajadores de la empresa responsable del mantenimiento.
Prudencia en los viajes
Ante esta situación no es prudente que las empresas de Transporte que salen para la costa, se arriesguen en realizar sus salidas acostumbradas, ni los vehículos que cubren la ruta Chachapoyas – Bagua Grande. Hasta el momento no se precisa el tiempo que pueda demorar los trabajos de rehabilitación de la vía. Esfera radio, (foto: Radio Candela (Pedro Ruiz)

Aporte de Jorge Contreras

El transporte se realiza con trasbordo. Si viaja no lleve mucho equipaje
Foto compartida por Curi Zaid

Desde Puerto Mayeta, hay damnificados del caserío San Francisco. El alcalde Juan Marrufo de Cumba les ha apoyado con casitas. No tienen ropa, no tienen agua.
Una madre de familia de nombre Roxana dio cuenta que también hay damnificados en otro caserío aledaño. El problema de la zona es el hundimiento de la tierra.
Los 300 damnificados corresponden al distrito de Cujillo, comprensión de Cajamarca.

Foto compartida
En el sector conocido como Cruce Chamaya no hay pase de vehículos.
Hay pase peatonal restringido entre Bagua y Jaén por el desborde del río Chamaya que ha socavado la orilla alcanzando hasta la autopista Fernando Belaúnde Terry.
Los viajeros hacen trasbordo. para ir a Jaén o para ir de Bagua a Chiclayo
Se ruega tomar precauciones a los viajeros.

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168