Gran algarabía causó en el personal de la gerencia sub regional
Condorcanqui la eclosión de las primeras charapas que fueron sembradas en la
playa artificial de la institución, las 24 charapas fueron llevadas a un
deposito especial hasta cumplir su ciclo de madurez para luego ser trasladadas
a una piscigranja donde se continuará con el repoblamiento de estas especies
que se encuentran en peligro de extinción.
El primer nacimiento
se da producto del trabajo y seguimiento que el personal técnico y profesional
de la gerencia sub regional realizaron día a día hasta ver cristalizado el
proceso, siendo la primera institución de Nieva en donde se da la reproducción de charapas producto de la coordinación
con el SERNAMP, la municipalidad provincial, y el IIAP a través de las
gerencias regionales de Amazonas y San Martin y el proyecto educación ambiental
en la Amazonía Peruana del programa de investigación en biodiversidad
amazónica.
Este proyecto será reforzado el próximo año con el apoyo de los
especialistas del IIAP, con la finalidad de repoblar con estos quelonios las
cuencas de la provincia. El Ing. Arnoldo Trigoso pozo indicó “Producto del
trabajo realizado se ha logrado el nacimiento de estas charapitas que
constituye el primer paso para el objetivo que se tiene, por eso invoco a la
población awajun, wampis e hispanos para que nos apoyen con el cuidado y la
sensibilización de esta especie que se encuentra en peligro de desaparecer”
Por su parte el técnico Mirko Vargas Caballero señaló “Exhorto
a las autoridades y a la población en general a tomar conciencia de la
importancia de la conservación de esta especie, porque con el nacimiento de las
charapitas en la playa artificial de la gerencia ha quedado demostrado que si
es posible la reproducción artificial en cautiverio, previo seguimiento día a
día”. (Luis Peña)
0 comentarios