LLEGARON 40 INDÍGENAS A LA FRONTERA DEL TAMBO
Después de caminar 5 días por la selva agreste, pernoctando en tambos improvisados, expuestos a las lluvias y a merced de los animales silvestres que existen en esta selva virgen; llegaron 40 hermanos indígenas a la cordillera del cóndor este jueves último al promediar las 10.30 am. Agotados y provistos de machetes con sus improvisadas mochilas; los hermanos indígenas promovieron una reunión en la parte más alta de la provincia fronteriza de Condorcanqui, lugar denominado “El Tambo”.
En este mismo lugar están asentados un promedio de 40 personas entre mestizos e indígenas que se encuentran desarrollando actividad minera que debiera ser formalizada y que entregue beneficios a las comunidades, coincidieron en manifestar los lideres representativos de la organización local ODECOAC Tec. Enfermero Hernández Mayan Agkuash; nosotros no venimos a ocasionar conflictos ni enfrentamientos entre peruanos, pero si exigimos al gobierno central tener presencia en esta frontera olvidada; existen innumerables denuncias presentadas al estado respecto a lo que sucede en estos lugares, pero nunca realizaron nada concreto, sentencio Eloy Dupis líder indígena del sector.
Los Apus y dirigentes presentes resaltaron el interés mostrado por el Gobernador Gilmer Horna, al haber enviado al Gerente de desarrollo económico CPC. Rigoberto López Cruz; y al sub gerente de comunidades nativas Abog. Franklin Danducho Izquierdo, funcionarios que manifestaron la enorme preocupación que tiene la primera autoridad regional respecto al conflicto que allí podría ocasionarse, el gobernador nos dio la misión de crear un clima de tranquilidad ya que existe el compromiso del MEM entre otros ministerios, llegar a la cordillera a realizar su trabajo de control y regularización de la actividad que allí se realiza, manifestaron los funcionarios del gobierno regional, mensaje que fue aplaudido mientras se daban un emotivo abrazo de amistad.
En su momento Mayan Agkuash dijo que el pueblo indígena desea ser parte de esta formalización minera, muchos están inscritos en REINFO y se someterán a la calificación de los funcionarios de Formalización Minera y así poder beneficiarse de esta actividad responsablemente.
Después de una acalorada reunión donde se expuso las posiciones de todos, se logró el acuerdo en consenso unánime; deponer cualquier actitud violenta, esperar esta semana a las autoridades competentes para que se inicie la formalización y legalización de la actividad que se desarrolla en esta frontera; lo cual se selló con un efusivo abrazo entre todos.
La acertada participación de los funcionarios del GOREA lograron que se ocasione un serio conflicto en esa parte de la frontera, Otoniel Danducho gerente de comunidades nativas e indígenas invoco a la tranquilidad en su idioma nativo como indígena que es. Después que el gobierno regional lograra el clima de tranquilidad, ahora la responsabilidad esta en los actores del estado que tienen que hacer presencia en la frontera y solucionar los problemas existentes por más de una década.
FUENTE: https://web.facebook.com/RadioNieva/posts/2289923881035539?__tn__=K-R
No hay comentarios:
Publicar un comentario