DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

Carlos Ruiz Paredes el candidato empresario

Publicado por Anónimo 30 jul 2010 0 comentarios

Carlos Ruiz Paredes es uno de los fuertes candidatos que tiene la provincia de Utcubamba para las elecciones del nuevo presidente de la Región Amazonas. Él es autor de dos libros para amazonas donde plasma su punto de vista muy respetable sobre la realidad amazonense.
Muy reconocida es su obra: Amazonas Problemas y Propuestas de Desarrollo.
Carlos Ruiz Paredes, empresario y dueño del establecimiento Río Hotel va en alianza con Dennys López representando al movimiento Surge Amazonas, que tiene como símbolo a la naranja.
Carlos Alberto Ruiz Paredes afirma que en un eventual gobierno suyo, no permitirá la explotación minera en la región, porque la minería irresponsable daña la ecología y el medio ambiente. Ruiz Paredes agregó que en una de sus visitas al cerro Shipago y varias localidades del distrito de Cajaruro, ha podido observar que se vienen haciendo tendidos eléctricos (luz trifásica) con dirección a los bosques de la zonas, indicando que esos tendidos tendrían el objetivo de alimentar con energía a las futuras mineras que se instalen en el lugar.

Señala que actualmente hay un centralismo en Amazonas y los presupuestos no se distribuyen correctamente.

Fácil Vs. Difícil
¿Por qué es tan difícil decir la verdad y
tan fácil mentir?

¿Por qué tenemos tanto sueño en la iglesia, pero
cuando termina el
Sermón repentinamente estamos tan despiertos?
¿Por qué es tan difícil hablar de Dios y tan fácil
decir cosas sucias?
¿Por qué es tan aburrido leer una revista
cristiana, y tan divertido
hojear una con contenido repugnante?
¿Por qué es tan fácil borrar mensajes de Dios y reenviar mensajes sucios?
¿Por qué las iglesias y templos se vuelven más pequeños mientras los
bares y discotecas crecen en tamaño?

La Ley de la Carrera Pública Magisterial es buena en el sentido que valora la preparación y capacitación del docente y lo premia con una elevaciòn de sus haberes, pero es discriminatoria en cuanto al valor que debe darse a un docente de secundaria en comparación con un docente de primaria.
Ambos tipos de docentes siguen estudios similares en igual tiempo de estudios superiores, pero a la hora de trabajar el de primaria ganará más que el titulado para el nivel secundario ¿y esto por qué?
Por la sencilla razón de que al docente de secundaria le dan solamente 24 horas para enseñar y al de primaria le dan 30 horas ¿Por qué no le dan 30 horas a ambos?
El problema no se notó con la Ley del profesorado porque la diferencia económica era mínima.
El problema salta con la aplicaciòn de la incorporaciòn a la Ley de la Carrera Magisterial.
Los docentes del nivel secundario ingresan y son aceptos sòlo con 24 horas (cuando la ley dice que es de 30 horas) y por ende tienen que resignarse a ganar hasta mil soles menos que los docentes del mismo nivel y que enseñan 30 horas por ser de primaria.
En Bagua, se ha abierto un proceso judicial en contra del Ministerio de Educación (DRE Amazonas) para reivindicar a un grupo de docentes que se incorporò mediante las evaluaciones de la misma ley, pero al que solamente se le ha otorgado resoluciòn por 24 horas en lugar de 30 horas.
Lo que debe corregirse en la aplicacòn de la Ley de la Carrera Pùblica Magisterial es que el docente incorporado debe trabajar las 30 horas sea en el nivel primario o en el nivel secundario.
Los docentes aspirantes a la carrera magisterial no se han preparado para que le den solamente 24 horas por la decisiòn de haberse capacitado para el nivel secundario. Hay aquí un vacío legal que el Ministerio de Educación tiene que corregir si quiere prevalecer la ley de la carrera pùblica magisterial.
Al final todos son docentes y cuentan con los mismos derechos.

En 1994, la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 9 de agosto de cada año como el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas".

En aquella oportunidad, la Asamblea General proclamó un Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. El objetivo de este acto era fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en esferas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.

Ha pasado casi 20 años, y la situación de los Pueblos Indígenas parece no haber cambiado mucho en materia de derechos. Sin embargo, también en estos años, los Pueblos Originarios han logrado voltear el enfoque con el que eran vistos: ya no son meros receptores de derechos, sino, que han replanteado el derecho universal a derechos de carácter intercultural; ahora no son objetos de estudio, sino sujetos portadores de propuestas (cambio climático, consulta previa, sostenibilidad de los recursos, dialogo intercultural) de alcance civilizatorio.

Ahora repensar el desarrollo en todo proyecto de Estado implica necesariamente reconocer la plurinacionalidad, los derechos de todo/as y, prioritariamente, la de los Pueblos Originarios que sistemáticamente han sido desplazados de la construcción moderna de los Estados. Los recientes hechos de Bagua así lo demuestran.

Por ello, las organizaciones nacionales, AIDESEP, CONACAMI, CCP, CNA, CONAP, recordarán desde este 09 de agosto el “Día Internacional de las Poblaciones Indígenas” y realizarán actividades en el marco de estas celebraciones a nivel mundial.

Son solamente dos los candidatos a la alcaldía del distrito Luya Viejo, provincia de Luya, departamento Amazonas. Ellos son:
Luis Chuquizuta Velayarce (Surge Amazonas)
Nilo Villacrez Chuquizuta (Fuerza Amazonense)

| | edit post

El distrito de Santa Rosa, el más pequeño de la provincia de Rodríguez de Mendoza, presenta tres candidatos, quienes son:
José Arbildo Aguilar (Juntos por Amazonas)
Benito Novoa Vela (Surge Amazonas)
Eduardo Reátegui Collazos (Partido Aprista)

Solamente dos candidatos disputarán la alcaldía del distrito de Milpucc en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Región Amazonas, Ellos son:
Fredy Vela Fernández (Fuerza Amazonense)
José Calderón Tuesta (Partido Aprista)

Solamente dos candidatos disputarán la alcaldía del distrito de Sonche en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, en las Elecciones del 03 de octubre del 2010. Los tales son:
Segundo García Alvarado (Juntos por Amazonas)
Lázaro Quiroz Chuqui (Fuerza Amazonense)

Muy importante decisión de Barcelona, España, Ver más en: www.delplaneta.com

La Escuela Municipal de Bagua Grande escaló en la tabla de posiciones con seis puntos luego de su triunfo sobre Vencedores del Cenepa por 4-1, en el marco de la Copa Perú , etapa interprovincial.
El importante cotejo se disputó hoy en el estadio San Luis de Bagua Grande en una fecha coincidente con las festividades baguagrandinas.

El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó al final de su penúltimo año de mandato la ley que crea el Ministerio de Cultura, el cual será el organismo rector en materia de cultura y tendrá competencia exclusiva para formular, evaluar, coordinar y fiscalizar las políticas en ese ámbito, aplicable en todos los niveles de gobierno.
El histórico acto se realizó el 21 de julio en el santuario de Pachacamac, ubicado en el distrito de Lurín, al sur de Lima.
El nuevo Ministerio tendrá dos viceministerios: el de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y el de Interculturalidad y Promoción de las Letras y Artes.
A dicho portafolio se integrarán los entes estatales relacionados con la cultura como el Instituto Nacional de Cultura (INC); la Biblioteca Nacional del Perú; el Archivo General de la Nación y la Academia Mayor de la Lengua Quechua, entre otros.
La ceremonia contó con la presencia del titular del Congreso, Luis Alva Castro; del jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez; y ministros de Estado.
Asimismo, participaron la directora del Instituto Nacional de Cultura, Cecilia Bákula; la ex parlamentaria, Elvira de la Puente; el pintor trujillano Gerardo Chávez; artistas, personalidades vinculadas al mundo de la cultura y alumnos de diversos colegios de Lurin.
Previo al desarrollo de esta ceremonia, el presidente García encabezó una nueva sesión del Consejo de Ministros en el Museo Templo de Pachacámac.

La Bandera
Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y veneración.
El 25 de febrero de 1825, un decreto de Bolívar determinó las características de nuestra bandera, que se mantienen hasta la actualidad. Es la misma que acompaña a nuestros ejércitos en los campos de batalla, con su color rojo que se ha hecho más intenso con la sangre de miles de héroes que dieron su vida defendiéndola, para que el Perú sea cada vez más desarrollado y libre.
El Escudo Nacional
Es el símbolo de la soberanía del Estado peruano. Tiene gran fuerza expresiva y belleza, además es emblema representativo de nuestro país. Al igual que la bandera, se estableció definitivamente el 25 de febrero de 1825, en ley promulgada por Simón Bolívar.
El Escudo nacional está dividido en tres partes: en el costado superior izquierdo figura la vicuña sobre un fondo azul celeste. En el lado superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la quina; y debajo de las dos anteriores y con fondo rojo, una cornucopia derramando monedas. Con estas tres figuras se representan las riquezas que posee el Perú en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.

El Himno Nacional
Emblema y símbolo sonoro de la Patria, es una composición poética y musical que perenniza la gesta libertaria del Perú (1821). Don José de San Martín convocó a concurso para establecer la letra de lo que sería el Himno Nacional o Marcha Nacional del Perú.
Entre seis canciones presentadas, fue escogida la de don José de la Torre Ugarte (letra) y don José Bernardo Alcedo (música). La Ley del 15 de abril de 1822 la reconoció como Himno Nacional del Perú, y consta de seis estrofas, aunque normalmente sólo se canta la primera.
El Himno Nacional es una joya histórica que recoge el mensaje de los fundadores de la República.
FUENTE: http://sextomartorell.blogspot.com/2009/06/los-simbolos-patrios.html

El movimiento amazónico tiene una historia de cuarenta años. Aparece con nuevos rostros, nuevos nombres y apellidos, del color de la tierra, con reivindicaciones que poco o nada tienen que ver con el pasado político del país, con prácticas igualmente originales y con tesis políticas que no se limitan a la Amazonía sino que comprometen al conjunto del país, los países andinos, América latina y el mundo entero, es el siguiente:

1.- La tierra es nuestra madre.

2.- El territorio como gran espacio entre ríos, lagunas y quebradas para la vida, pesca, agricultura, espiritualidad y universo mítico, dentro del Estado peruano y no en contra.

3.- La defensa de la cultura.

4.- Defensa de la lengua originaria.

5.- Defensa de la identidad como ejercicio de nuestros derechos a la diferencia.

6.- Nuestra ciudadanía étnica para afirmar que somos peruanos e indígenas de cada uno de los pueblos Awajún, Wampis y Quechuas.

7.- El derecho a la libre determinación.

8.- El derecho al auto gobierno.

9.- Por el deber de mandar obedeciendo.

10, Por la construcción una sociedad sin la concepción occidental del poder.

11.- Por la defensa de los derechos colectivos de los pueblos.

12.- Por el respeto a las mujeres.

13.- Por el respeto a la dignidad de los pueblos y personas.

14.- Contra la exclusión, la indiferencia, el abandono y el olvido.

15.- Por la defensa de la biodiversidad.

16.- Por la defensa de los recursos de la Amazonía como bienes colectivos de todas las peruanas y peruanos.

17.- Por la defensa de los saberes indígenas acumulados en miles de años de organización del espacio amazónico.

18.- Por una educación intercultural bilingüe.

19.- Por la defensa de la espiritualidad propia de los pueblos.

20.- Por la creación de un Estado plurinacional, por ende en amazonas una región intercultural y

21.- Por el “Buen vivir” que podría ser una alternativa al llamado desarrollo que en occidente busca la riqueza a cualquier precio como condición para vivir mejor.

Unidad y Democracia de Amazonas, hace suyo estas reivindicaciones del movimiento indígena y los convierte en ejes principales de su plan político de gobierno para la región de amazonas, tanto para las comunidades indígenas como para las comunidades campesinas.

Esto se plasmará con la creación de la Gerencia Regional de Comunidades Nativas y Campesinas; que a su vez contará con dos Sub-gerencias: una de Comunidades Nativas y la otra de Comunidades Campesinas. Por lo que los pueblos indígenas y campesinos serán no solo escuchados si no que ejercerán el derechos que les confiere el Convenio 169 - OIT y la Declaración de las Naciones Unidades sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Originarios. Donde abarca a los pueblos campesinos andinos amazónicos, de las provincias de Bagua, Utcubamba, Bongará, Luya, Chachapoyas, R. de Mendoza y Condorcanqui.

Carlos Navas del Águila, candidato por UDA a la presidencia regional de Amazonas

José Berley Arista Arbildo nace en el distrito de Huambo, provincia de Rodríguez de Mendoza, un 18 de agosto de 1959.
Hijo de humildes agricultores y ganaderos, residió en Huambo y en el Anexo Ríos en donde pasó la mayor parte de su infancia, ayudando a sus padres en las labores del campo y estudiando en el Colegio Estatal 1130 de Huambo, la sed de conocimientos del joven, especialmente en las matemáticas lo llevaron a ocupar los primeros puestos.
Sus estudios universitarios los culmina en la Universidad Católica del Perú de donde egresa como Bachiller en Economía.
En 1982, ocupa una de las 5 plazas en el Concurso Anual, que realizaba el Banco Central de Reserva del Perú, de entre más de 3,000 postulantes.
Su dedicación y sus deseos de superación, hicieron que ganara una beca para estudiar "Evaluación de Proyecto? en Chile (1986).
Posteriormente vuelve a postular, y gana otra beca, para estudiar Economía en el Programa de Doctorado de la Universidad de California de los Ángeles (UCLA), considerada entre las 10 universidades más prestigiosas de Estados Unidos.
Una vez terminado su doctorado, los deseos de trabajar por su patria, hacen que regrese al Perú en el año de 1990, rechazando importantes ofertas de trabajo en el extranjero.
En el año 1990, ocupa el cargo de Director de Presupuesto Público, de cajero del Estado. Es así que el Dr. José Arista con apenas 30 años de edad, se convierte en el Director de Presupuesto más joven en la historia del Perú.
En 1992 forma parte del selecto grupo de profesionales que crearon la SUNAT, y en 1997 es convocado por el entonces Alcalde de la Municipalidad de Lima, Alberto Andrade, para liderar la creación del Servicio de Administración Tributaría SAT.
Ya considerado en ese entonces como uno de los mejores economistas del Perú, vuelve a ocupar el cargo de Director Nacional del Presupuesto Público, en el Gobierno del Doctor Alejandro Toledo.
Iniciado el segundo gobierno del Doctor Alan García Pérez, el Ministro de Economía, Luís Carranza, le solicita seguir en el Ministerio de Economía, pero ocupando esta vez el cargo de Vice Ministro de Hacienda.
En los últimos cuatro años, el Doctor José Arista, adicionalmente al cargo del Vice Ministro de Hacienda se ha desempeñado como director del Banco de la Nación, miembro del Directorio de la Comunidad Andina de Fomento (CAF), Gobernador Alterno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Gobernador del Banco Mundial (BIRF).
A mediados de diciembre del 2009, con el cambio de Ministro de Economía, el Dr. José Arista presenta su renuncia al Vice Ministerio de Hacienda, sin embargo, la nueva Ministra Dr. Mercedes Araoz, debido a la amplia experiencia y conocimientos del sector economía, le solicita que siga en el cargo.
Es así que sigue colaborando con el desarrollo económico del Perú hasta el 27 de enero del 2010, día en que presenta su renuncia irrevocable al cargo de Vice Ministro para enfrentar el reto de su vida: "SER PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS", y trabajar de cerca con sus paisanos y amigos, para así lograr juntos impulsar el desarrollo de su región que tanto ama.
José Arista es padre de tres hijos: Pedro (18), Melissa (15) y Andrea (10). Su esposa Manuela Alva, también amazonense, lo apoya firmemente en esta decisión.
MÁS: http://jovenesporamazonas.blogspot.com/search/label/JOS%C3%89%20ARISTA

El CPC Fortunato Bocanegra Bautista, presidente de la Cámara de Comercio de Bagua, se viene recuperando paulatinamente en la Clínica Pacífico de Chiclayo a donde fue evacuado el sábado por la noche, luego de haber sufrido un accidente de tránsito.
El sábado 24, un grupo de empresarios venía de Jaén a Bagua cuando la camioneta sufriò un aparatoso accidente en el distrito El Milagro.
Se informa que Fortunato Bocanegra Bautista tendría cuatro costillas fracturadas.

La dinámica profesora Norma Burgos Mondragón ofrecerá un taller gratuito de manualidades a damas, jóvenes y pùblico en general de la ciudad de Bagua desde hoy 27 de julio, a horas 8.00 pm. en el local del Movimiento Juntos por Amazonas, Psje. Alfonso Ugarte 177, frente a la Plaza Héroes del Cenepa. Las inscripciones serán en el mismo local a cualquier hora de oficina.

El 12 de setiembre se van elegir consejos regionales solamente en los departamentos donde todavía no hay decanos del Colegio de Profesores.
El Colegio de Profesores del Perú tuvo a bien realizar en el mes de noviembre del 2007 las Elecciones Regionales en su primera etapa, luego de la cual se han constituído las seis primeras Juntas Directivas Regionales en: Lambayeque, Lima , Callao, Piura, Tacna y Tumbes.
Gracias a la participación masiva y democrática de miles de docentes se ha dado un primer gran paso hacia la consolidación del Orden Profesional. La Conformación de los Colegios Regionales es uno de los principales objetivos de las próximas elecciones.

Este 12 de setiembre es la fecha de elecciones para el consejo regional de Amazonas del Colegio de Profesores del Perú.
También se estará eligiendo al nuevo decano a nivel nacional
Ingresa al siguiente link para que sepas dónde te toca votar:
http://www.cppe.org.pe/consultamesaelecciones.php

El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación una nueva moneda de un sol en cuyo reverso presenta una imagen alusiva a los Sarcófagos de Karajía, patrón funerario de la Cultura Chachapoyas, la misma que se desarrolló en el sur de Amazonas y los Andes Amazónicos, entre los siglos VII y VIII.
Esta nueva moneda es la segunda de la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú”, que constará de 24 monedas en total. De esta manera el BCR busca revalorar y difundir el patrimonio cultural de nuestro país.
De esta versión se acuñará diez millones de nuevos soles que circularán a la par de las ya existentes, entre ellas la que contiene la figura del Tumi de Oro, que fue la primera de la serie numismática mencionada.
PATRIMONIO DEL PERÚ
Los Sarcófagos de Karajía se encuentran en muy buen estado de conservación y están formados por cápsulas de arcilla de una dimensión de hasta dos metros y medio. En su interior guardan la momia de un personaje ilustre de la cultura que se encuentra envuelta en tejidos de lana y algodón.
A la ceremonia de presentación asistió el arqueólogo Federico Kauffmann Doig, estudioso de la cultura Chachapoyas, que asesoró el BCR para la acuñación de esta moneda. (Fuente: DIARIO EL COMERCIO).
El que el BCR haya decidido acuñar a los sarcófagos de Karajía enaltece el turismo y el estudio de la arqueología amazonense.

La joven bagüina Luz Portocarrero Alarcón ingresó a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en la escuela de Ingeniería Civil con un puntaje de 257.2364 en el puesto 24.
Sus padres, Enmer Portocarrero Bazán y Judit Alarcón Villalobos, le extienden una felicitación a través de este medio.
El examen de admisión a esta prestigiosa universidad del norte peruano fue ayer dominmgo 25 de julio.

En la segunda fecha de la Copa Perú, etapa departamental, el campeón de Bagua doblegó 1-0 al subcampeón de la liguilla, el Túpac Amaru de La Lluhuana, Copallín.
Ambos equipos bagüinos conforman una serie junto al campeón de Utcubamba, la Escuela Municipal de Bagua Grande, el cual también tiene tres puntos.
El próximo partido será entre Vencedores del Cenepa y Escuela Municipal en el estadio San Luis de Bagua Grande el miércoles 28 de julio, coincidiendo con las festividades populares de la capital utcubambina.

El Jurado Electoral Especial de Chachapoyas admitió al líder de Juntos por Amazonas José berley Arista Arbildo como candidato a presidente de la regiòn Amazonas, quedando solamente para levantarse la observaciòn al médico Augusto Wong López, quien va al cargo de vicepresidente.
La resolución Nº 002-2010-REG-JEE/Chachapoyas del 21 de julio del dos mil diez resuelve en su artículo segundo: Admitir parcialmente la siguiente lista de consejeros:

Sra. MARIA ELENA VILCHEZ ANGELDONES

Sr. ANFILOQUIO PAZ AGKUASH

Sr. OSCAR CHUP ASAMAT

Sr. PABLO MENDOZA VILLANUEVA

Sr. JOSE SANTOS VILCHEZ REATEGUI

Sra. LILIA MERCEDES PELAEZ MESIA

Sr. AURELIANO HERNANDEZ SANCHEZ

DORIS VILCARROMERO DE MALQUI

El periodista del Diario Ahora de Amazonas José Carlos Flores Burgos, denunció las amenazas de muerte del que fuera objeto su persona y un grupo de periodistas, de este medio escrito, por parte de uno de los padres de las dos alumnas de la ETS de Amazonas, que fueron embarazadas en circunstancias aún no esclarecidas y publicada la nota periodística en la edición de la fecha.
“No es cierto lo que ustedes vienen publicando, si tuviera un arma en estos momentos los mato, que hacen ustedes metiéndose con la vida personal de mi hija, me encargaré de hundirlos a cada uno de ustedes y a todos que se atrevan a tocar el tema de mi hija” dijo el amenazador, quien llegó hasta la misma vivienda del director del informativo La Voz de Radio "LA VOZ", Carlos Alberto Flores Borja, donde en esos momentos se encontraba el periodista amenazado redactando sus notas periodísticas.
En visperas dicho medio escrito en su edición No 799 había informado en su pagina 2 de fecha 22 de julio del 2010 que dos alumnas de dicha escuela técnica superior habían arrojado POSITIVO en el examen Pregnosticón practicadas a 38 alumnas a solicitud del mismo director Crnel PNP Julio Paredes Guevara.
Ello se corrobora luego del oficio No 066 remitido por el jefe de la sanidad policial en Bagua Grande, Cmdte PNP Carlos Cordova Villalta al director de la escuela donde en su página 3 le señala que las dos alumnas arrojaban positivo, existiendo la presunción de que ambas se encontraban con tres meses de embarazo.
El hecho ha tomado conocimiento la fiscalia de prevención del delito a cargo del Dr. Salatiel Vásquez Bazan, magistrado que en estas ultimas horas ha dado inicio a las investigaciones con la solicitud a la oficina de medicina legal de Utcubamba de la práctica de exámenes a ambas alumnas.
OFICINA DE DERECHOS HUMANOS
ANP Filial Utcubamba – Amazonas
Cel: José Flores Burgos, 941-860081 RPM *621783
MÁS: http://www.radiolavozbaguagrande.blogspot.com/

Carlos Navas del Águila se presenta como candidato al gobierno regional de Amazonas y considera que es una gran oportunidad para una persona decente, comprometida con el pueblo y un gran hombre de lucha que defendió a los pueblos gobierne con sabiduría los destinos de una región golpeada por la politiquería de los últimos tiempos.
Es importante para los pueblos indígenas awajún que Navas del Águila haya decidido postular, pues con esta decisión se lográ ganar un espacio importante en la política nacional. Se resalta que las cualidades del candidato son más que suficientes para ganar el sillón presidencial de Amazonas.
Puerta Peña recordó que Navas es el coordinador de la Mesa de Diálogo N° 1 con el gobierno sobre los lamentables hechos ocurridos en Bagua y, en su momento, rechazó contundentemente el Informe Mazetti – Pinilla del gobierno y donde acusaba a los pueblos de todos los sucesos; “en ese momento, él decidió rechazar este informe por ser injusta a pesar de las presiones del gobierno y eso es reconocido por los pueblos por su valentía y decencia”.
FUENTE: http://www.rtvnieva.com

Antonio Iviche Quique, líder indígena del pueblo Harakmbut recibió el respaldo de las comunidades nativas y de diversas organizaciones sociales para postular a la presidencia del Gobierno Regional de Madre de Dios por el partido Pueblo Unido.

Formalmente inscrito en el partido electoral luego de haber sorteado los requisitos formales para su postulación Iviche aparece como una figura connotada con serias posibilidades de tentar la presidencia regional.Iviche es reconocido a nivel nacional e internacional por haber dedicado su vida a la defensa del bosque tropical, la vida y los derechos de los pueblos indígenas de esta región amazónica.Fue presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) en 1996 y reelegido en 1998 y en el 2000.

También dirigió la máxima organización amazónica Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) en el 2002, y se desempeñó como coordinador del CIPIACI, una coalición internacional para la defensa de los pueblos en aislamiento.Iviche goza del respaldo de las comunidades indígenas que decidieron en un congreso impulsar su incursión en la vida política en mérito a su trayectoria responsable y ejemplar.Uno de los grandes méritos de gestión fue el establecimiento de la zona Reservada Amarakaeri, la misma que se categoriza como Reserva Comunal Amarakaeri, el 11 de mayo de 2002.Asimismo, la gestión de Antonio en FENAMAD logró la atención y el reconocimiento internacional cuando obtuvo el premio “Bartolomé de las Casas”, otorgado anualmente por la Casa de España.

Símbolos políticos de Amazonas en el 2010

Publicado por Anónimo 22 jul 2010 0 comentarios

Nueve son los coloridos símbolos políticos que aspiran un espacio en las elecciones del 03 de obtubre próximo. Hay símbolos nuevos y hay antiguos ya conocidos. Gracias a una gentileza de amazonasaldia.blogspot.com

Docentes y estudiantes del Colegio Técnico Industrial de Bagua, así como la poblaciòn bagüina se encuentran conmovidos por el lamentable fallecimiento del estudiante Jhonatan Húber Fuentes Morán, acaecido el domingo último en las aguas del río Chinchipe en el puerto Huallape, distrito de Bellavista, provincia de Jaén.
Jhonatan Fuentes estuvo aocmpañando la banda de músicos de una empresa particular contratada para la localidad de Puerto Huallape cuando ocurrió la fatal desgracia.
Sus restos fueron encontrados recién el miércoles 21 a un kilómetro aguas abajo del lugar donde pereció ahogado.
Después de una noche de velorio en domicilio de sus abuelos, sus restos fueron conducidos a su colegio.
Jhonatan Fuentes cursaba el quinto grado del nivel secundario. Vivía con sus abuelos.

Sobre la desnutrición crónica infantil

Publicado por Anónimo 21 jul 2010 0 comentarios

La desnutrición crónica es una situación perversa que afecta lamentablemente a niñas y niños que no han recibido los suficientes nutrientes o cuya alimentación ha sido deficiente.

El daño radica no sólo en que estos pequeños tienen menor estatura y peso que sus coetáneos con buena nutrición, sino que el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales quedarán truncadas para siempre.

La desnutrición crónica infantil tiene como otras causas, las enfermedades infecciosas, prácticas inapropiadas de higiene, falta de saneamiento básico y agua segura, así como las limitaciones de acceso a los servicios de salud.

A ello se suman las causas estructurales referidas a la relación de la desnutrición con deficientes condiciones económicas (el 37.1% de los niños y niñas del quintil más pobre padece de desnutrición crónica; en tanto que en el quintil más rico afecta al 2.3%) y el bajo nivel educativo de la madre (el 49.3% de niños con desnutrición son hijos de madres sin instrucción).

Ivan Hidalgo. VER MÁS: http://politicosdehoy.blogspot.com

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168