El Gobierno Regional Amazonas hace de conocimiento público algunas de las actividades realizadas durante la actual gestión, en el área de recursos naturales y medio ambiente:
1.- Protección Ambiental.
- Se están ejecutando acciones administrativas para el monitoreo de la calidad de agua en las zonas de influencia de la compañía minera AFRODITA SAC y MAUREL&PROM. Entre el 23 y 25 de agosto se llevará a cabo un taller en la ciudad de Bagua con las distintas autoridades y participación de la sociedad civil, organizaciones de base, empresas mineras y comunidades nativas de la ODECOAC. Dichos talleres cuentan con el apoyo de la Autoridad Nacional del Agua – ANA.
- El Gobierno Regional viene participando con responsabilidad en los talleres participativos convocados por los proyectos hidroenergéticos, con la finalidad de discutir y aportar en la elaboración de estudios de impacto ambiental. Dos de esas actividades se realizaron en el distrito de Balsas, provincia de Chachapoyas, para la construcción de la central hidroeléctrica Chadín 2, a cargo de la empresa energética AC Energía S.A., perteneciente al grupo ODEBRECHT.
2.- Conservación de la Diversidad Biológica.
- Mediante Ordenanza Regional Nº 292-2011-GRA/CR, se declaró de interés público regional la conservación y protección de las cuencas colectoras de las cataratas Gocta, Yumbilla y Chinata en la provincia de Bongará.
- Con el apoyo de la agencia alemana GIZ, estamos elaborando un proyecto de inversión sobre alternativas económicas para la conservación de la biodiversidad en las zonas de amortiguamiento de las áreas de conservación Gocta y Tilacancha.
- Estamos apoyando la demarcación definitiva del santuario nacional cordillera de Colán, con la comunidad de Yambrasbamba; trabajo mancomunado con COFOPR de la Dirección Regional de Agricultura y la comunidad de Yambrasbamba.
- Se firmó un convenio con SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y venimos trabajando en la formulación de expedientes técnicos para la creación de áreas de conservación regional y privada en el marco del SICRE (Sistema de Conservación Regional) Amazonas. A ello se sumará el apoyo PRONANP (Proyecto Fortalecimiento de la Conservación de la Diversidad Biológica , a través del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas) con 3 profesionales y financiamiento, luego de la firma del convenio que se encuentra en revisión.
- Se han presentado 2 propuestas de Ordenanza Regional:
i) Declarar de interés público la conservación y protección de las cabeceras de cuencas colectoras del territorio de la Región Amazonas.
ii) Establecer la obligatoriedad del respeto de la zonificación ecológica y económica y el ordenamiento territorial, como paso previo a la consulta pública de otorgamiento de derechos de concesión y uso del territorio para las actividades económicas extractivas. (Estas propuestas fueron presentadas y aceptadas en la reunión de Mancomunidad realizada en Trujillo).
3.- Gestión de Bosques.
- Se viene apoyando la implementación del programa nacional de conservación de bosques para la mitigación del cambio climático del Ministerio del Ambiente, para beneficiar a las comunidades nativas propietarias de bosques. El apoyo consiste en la identificación de proyectos productivos alternativos a la deforestación.
- Se están ejecutando dos proyectos de reforestación.
i) Reforestación Tilacancha con 1,050 hectáreas en la provincia de Chachapoyas y
ii) Reforestación Jucusbamba con 2,000 hectáreas en la provincia de luya.
- Se está por concluir un proyecto de reforestación con bambú para la provincia de Bongará, el mismo que será presentado al Fondo Contravalor Perú – Japón.
- Se viene diseñando un programa forestal que permita gestionar los bosques de la región en sus diversas modalidades (protección, uso de sub productos forestales y reforestación), donde se incluyan a las diferentes provincias de la región y que sea sujeto de financiamiento de la cooperación internacional.
4.- Ordenamiento Territorial.
- Con el apoyo de GIZ se viene elaborando la estrategia de comunicación de la Zonificación Económica y Ecológica – ZEE de Amazonas. Asimismo, se viene trabajando una versión simplificada de la ZEE , para promover su difusión y uso como instrumento de planificación del desarrollo regional.
0 comentarios