La Cámara de Turismo de Bagua señaló que luego de los hechos del 20 de agosto del 2008, sobran razones para señalarlo como el día en que Bagua demostró su identidad con lo nativos de Amazonas.
Todo empezó con el desalojo del puente Corral Quemado. Los hermanos awajún y wampis empezaron a llegar a Bagua, siendo una oportunidad ineludible para que la población se identifique con la causa que les ha llevado al paro amazónico: la protección de los recursos naturales de la selva de la selva de Amazonas.
Entre algunas demostraciones de identidad del pueblo de Bagua con los hermanos nativos, tenemos:
1.- A medida que los hermanos awajún se establecían en la Plaza Principal Héroes del Cenepa, las damas del magisterio y del frente Patriótico empezaron a instalar ollas comunes. Jóvenes mototaxistas y amigos transportistas empezaron a dirigirse a la salida de Bagua y hasta los puntos necesarios para darle encuentro a los nativos que venían a pie para traerlos en sus vehículos.
2.- Cuando (en forma innecesaria) se presentó la DINOES a la ciudad de Bagua y se propició un enfrentamiento con bombas lacrimógenas en contra de los awajún y wampis, se levantó el pueblo de Bagua y se interpuso entre la policía y los nativos. Desde el mediodía, cada vez se hacía numerosa la población bagüina que iba haciendo retroceder a la policía hasta más allá del puente de ingreso a la ciudad, pese a sufrir varios enfrentamientos más con gases lacrimógenas.
3.- Todos los medios informativos locales de turno dejaban abiertos sus micrófonos para opinar sobre la gesta amazónica y en un cien por ciento de opinantes sobre el tema se observó su identificación con nuestros hermanos nativos.
4.- En horas de la tarde, los vecinos de distintos puntos de la ciudad se acercaron a la Plaza Principal llevando botellas con agua, panes, frutas; unas que otras ropas y repartían a cuanto podían. Se abrazaban, se congraciaban y se daban valor.
5.- En horas de la noche, Bagua albergó a los hermanos nativos. Entretanto la sociedad civil cuidaba sus alimentos en una vigilia en la Plaza Principal.
El pueblo de Bagua se hermanó con los nativos, cuya presencia también hermanó entre sí a los líderes bagüinos, sumando esfuerzos bajo la dirección del Frente Patriótico.
Todo empezó con el desalojo del puente Corral Quemado. Los hermanos awajún y wampis empezaron a llegar a Bagua, siendo una oportunidad ineludible para que la población se identifique con la causa que les ha llevado al paro amazónico: la protección de los recursos naturales de la selva de la selva de Amazonas.
Entre algunas demostraciones de identidad del pueblo de Bagua con los hermanos nativos, tenemos:
1.- A medida que los hermanos awajún se establecían en la Plaza Principal Héroes del Cenepa, las damas del magisterio y del frente Patriótico empezaron a instalar ollas comunes. Jóvenes mototaxistas y amigos transportistas empezaron a dirigirse a la salida de Bagua y hasta los puntos necesarios para darle encuentro a los nativos que venían a pie para traerlos en sus vehículos.
2.- Cuando (en forma innecesaria) se presentó la DINOES a la ciudad de Bagua y se propició un enfrentamiento con bombas lacrimógenas en contra de los awajún y wampis, se levantó el pueblo de Bagua y se interpuso entre la policía y los nativos. Desde el mediodía, cada vez se hacía numerosa la población bagüina que iba haciendo retroceder a la policía hasta más allá del puente de ingreso a la ciudad, pese a sufrir varios enfrentamientos más con gases lacrimógenas.
3.- Todos los medios informativos locales de turno dejaban abiertos sus micrófonos para opinar sobre la gesta amazónica y en un cien por ciento de opinantes sobre el tema se observó su identificación con nuestros hermanos nativos.
4.- En horas de la tarde, los vecinos de distintos puntos de la ciudad se acercaron a la Plaza Principal llevando botellas con agua, panes, frutas; unas que otras ropas y repartían a cuanto podían. Se abrazaban, se congraciaban y se daban valor.
5.- En horas de la noche, Bagua albergó a los hermanos nativos. Entretanto la sociedad civil cuidaba sus alimentos en una vigilia en la Plaza Principal.
El pueblo de Bagua se hermanó con los nativos, cuya presencia también hermanó entre sí a los líderes bagüinos, sumando esfuerzos bajo la dirección del Frente Patriótico.
20 DE AGOSTO: DÍA DE LA IDENTIDAD NATIVA DE BAGUA
Bagua, agosto del 2008
CÁMARA DE TURISMO DE BAGUA





Relatos de Monos
Libro Raices de Bagua
0 comentarios