El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, Alberto Pizango Chota, desmintió la versión de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM que señaló que la Movilización Nacional de los Pueblos indígenas Amazónicos había sido suspendida, versión que negó el dirigente nacional y reiteró que la lucha continuará.
Al promediar las once de la mañana, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, Alberto Pizango Chota convocó una conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores del paro y la posición del pueblo indígena del país.
Sin embargo, minutos antes de llevarse a cabo dicha conferencia representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) hicieron su aparición en las instalaciones de AIDESEP, pretendiendo hacer firmar un documento (supuestamente de recepción) al presidente de la misma, en el que se afirmaba se suspendería el paro amazónico así como las movilizaciones de comunidades indígenas, al inicio del diálogo con el gobierno.
Este documento jamás fue firmado por el presidente Alberto Pizango, no obstante, los representantes de la PCM hicieron circular este falso documento entre los periodistas asistentes a la conferencia generando desconcierto.
El presidente de AIDESEP desmintió de manera enérgica este supuesto acuerdo dejando en claro que las comunidades se mantendrán en pie de lucha hasta cumplir con los objetivos propuestos que es la defensa de su territorio y el derecho a la vida
Al promediar las once de la mañana, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, Alberto Pizango Chota convocó una conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores del paro y la posición del pueblo indígena del país.
Sin embargo, minutos antes de llevarse a cabo dicha conferencia representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) hicieron su aparición en las instalaciones de AIDESEP, pretendiendo hacer firmar un documento (supuestamente de recepción) al presidente de la misma, en el que se afirmaba se suspendería el paro amazónico así como las movilizaciones de comunidades indígenas, al inicio del diálogo con el gobierno.
Este documento jamás fue firmado por el presidente Alberto Pizango, no obstante, los representantes de la PCM hicieron circular este falso documento entre los periodistas asistentes a la conferencia generando desconcierto.
El presidente de AIDESEP desmintió de manera enérgica este supuesto acuerdo dejando en claro que las comunidades se mantendrán en pie de lucha hasta cumplir con los objetivos propuestos que es la defensa de su territorio y el derecho a la vida
0 comentarios