Escribe: Manuel Cabañas.
En el aniversario de Amazonas, se leen discursos, mociones de saludo, se dan vivas por este departamento, etc; pero esta vez, quisiera compartir con ustedes una serie de cifras que he rescatado de siete volúmenes gruesos que son los resultados del último censo de población y vivienda que se realizó en nuestro país. 
POBLACIÓN : 375,993 Habitantes
VARONES : 192,940
MUJERES : 183,053
De 0 a 14 años : 142,230
15 a 64 años : 214,024
65 a más : 19,739
Del total de la población regional, el 55,85% vive en zona rural. Si analizamos estas primeras cifras, apreciamos que nuestra población es relativamente joven, que indica que los niveles de vida han mejorado, teniendo un promedio de existencia terrenal los 70 años; pero hay una debilidad, existen menos niños nacidos vivos comparativamente al 93, ya que en la época del gobierno de Fujimori, se hizo una agresiva campaña de planificación familiar, llegando inclusive a la castración de los genitales de mujeres mayormente.
Relacionado al tema de HOGAR, las cifras indican que el 79,90% no cuenta con ningún tipo de servicio, tales como: Teléfono fijo, celular, televisor e Internet, el 7.38 % de los hogares tienen un miembro que sufre alguna discapacidad, como ciego, sordo, mancos, cojos, mudos.

POBLACIÓN : 375,993 Habitantes
VARONES : 192,940
MUJERES : 183,053
De 0 a 14 años : 142,230
15 a 64 años : 214,024
65 a más : 19,739
Del total de la población regional, el 55,85% vive en zona rural. Si analizamos estas primeras cifras, apreciamos que nuestra población es relativamente joven, que indica que los niveles de vida han mejorado, teniendo un promedio de existencia terrenal los 70 años; pero hay una debilidad, existen menos niños nacidos vivos comparativamente al 93, ya que en la época del gobierno de Fujimori, se hizo una agresiva campaña de planificación familiar, llegando inclusive a la castración de los genitales de mujeres mayormente.
Relacionado al tema de HOGAR, las cifras indican que el 79,90% no cuenta con ningún tipo de servicio, tales como: Teléfono fijo, celular, televisor e Internet, el 7.38 % de los hogares tienen un miembro que sufre alguna discapacidad, como ciego, sordo, mancos, cojos, mudos.
El 25.99 % de hogares no cuentan con ningún tipo de equipo, tales como: radio, televisor, licuadora, plancha, lavadora, cocina, etc. El 72,49 % usa la leña como combustible para cocinar sus alimentos. El 56,06% de las viviendas en Amazonas son de abobe o tapial, el 42,54% de los amazonenses toman el agua del río o acequias para la preparación de sus alimentos o aseo personal, el 47,21% utiliza para hacer sus necesidades pozo ciego, el 51,52% de la población no cuenta con servicio eléctrico al interior de su domicilio.
Así mismo tenemos que del total de los hogares, el 44,16% los padres son convivientes, el 36,04 son casados y el 52,42 de los hogares tienen como jefe de hogar que tan solo han concluido la primaria y el 18,82% son analfabetos y 7,777 personas en Amazonas no cuentan con partida de nacimiento; y en materia de Salud, el 55,37% no cuenta con ningún tipo de seguro.
Así mismo tenemos que del total de los hogares, el 44,16% los padres son convivientes, el 36,04 son casados y el 52,42 de los hogares tienen como jefe de hogar que tan solo han concluido la primaria y el 18,82% son analfabetos y 7,777 personas en Amazonas no cuentan con partida de nacimiento; y en materia de Salud, el 55,37% no cuenta con ningún tipo de seguro.
En materia laboral en Amazonas, el 35,81% se dedica a la agricultura, pesca, etc. y el 33,98 % son peones, vendedores ambulantes y afines. En el campo religioso el 67,81% de la población es Católica y 19,916 personas no cuentan con su documento de identidad, es decir, NO EXISTEN para el Estado.
Las cifras son largas y bien interesantes, pero en este aniversario era necesario tomar en cuenta algunas de ellas, ya que los censos son la línea de base para saber el suelo que pisamos y conocer las deficiencias para superarlos con proyectos y propuestas orientadas a sectores vulnerables a fin de superar o mejorar las condiciones de vida de la población.
FUENTE: http://mcabanas.blogia.com
Las cifras son largas y bien interesantes, pero en este aniversario era necesario tomar en cuenta algunas de ellas, ya que los censos son la línea de base para saber el suelo que pisamos y conocer las deficiencias para superarlos con proyectos y propuestas orientadas a sectores vulnerables a fin de superar o mejorar las condiciones de vida de la población.
FUENTE: http://mcabanas.blogia.com
0 comentarios