Un día antes, el sábado 28, los expedicionarios sostuvieron primero una reunión espiritual y luego una reunión social con la hermandad adventista del caserío Nueva Florida, donde pernoctaron en las viviendas de los amables lugareños.
Luego de preparar el desayuno en horas de la madrugada, la expedición reinició su marcha a las 6.30 am. cuesta arriba del cerro Bombón. Luego de tres descansos en el camino, aproximadamente a las 10.30, se llegó el sector infiernillo (donde se observó una caverna vertical en medio del bosque). Luego de media hora más de camino se llegó al sitio Lluvihuasi.
Al inicio, no se encontró más que montes y paja crecida debido a las últimas lluvias. Entonces, el guía Felipe Montenegro y sus acompañantes, machete en mano empezaron a buscar alguna muestra de muro preinca. El trabajo no fue en vano, puesto que rápidamente se encontró el primer muro para alegría de los expedicionarios.
Durante hora y media, se continuó hallando más y más muros en la falda del cerro, e forma de terraplenes, con una estructura similar al sitio Llactán, contabilizándose más de diez en medio de la maleza y los pastos naturales que abundan en la zona.
Muy emocionado, el vice-presidente de Cadetur Bagua, Sr. Manuel Sánchez Salazar, manifestó su gratitud a Dios por este hallazgo, que es un hito
en la historia cultural y turística de Bagua. Por su parte, el arqueólogo Elvis Chugna señaló el inmenso valor histórico de Lluvihuasi, ya que algunas estructuras presentan formas más desarrolladas que Llactán puesto que se observó incluso un alero en una de las paredes.
Cuando pase el tiempo de lluvias, la Cámara de Turismo volverá a realizar otra expedición a la zona. Por mientras se espera que las autoridades de La peca y Nueva Florida empiecen a valorar lo que tienen y la preserven para el bien de la cultura bagüina.
Durante hora y media, se continuó hallando más y más muros en la falda del cerro, e forma de terraplenes, con una estructura similar al sitio Llactán, contabilizándose más de diez en medio de la maleza y los pastos naturales que abundan en la zona.
Muy emocionado, el vice-presidente de Cadetur Bagua, Sr. Manuel Sánchez Salazar, manifestó su gratitud a Dios por este hallazgo, que es un hito
Cuando pase el tiempo de lluvias, la Cámara de Turismo volverá a realizar otra expedición a la zona. Por mientras se espera que las autoridades de La peca y Nueva Florida empiecen a valorar lo que tienen y la preserven para el bien de la cultura bagüina.
0 comentarios