La Asociación Nacional de Licenciados de las Fuerzas Armadas del Perú (ANLFFAAP), institución sin fines de lucro creada en 1930, que persigue promover los altos valores morales, éticos, patrióticos y de justicia, y que está conformada por los peruanos que tuvieron el alto honor de servir a la patria licenciados por la Marina de Guerra del Perú, el Ejército Peruano y por la Fuerza Aérea del Perú, hace de conocimiento público lo siguiente:
Que, 16,947 hectáreas de los predios rústicos denominados Valor y Naranjos que se encontraban en estado de abandono en la provincia de Bagua, en el Departamento de Amazonas fueron revertidos al Estado para ser adjudicadas a campesinos licenciados de las Fuerzas Armadas, así como las instalaciones útiles y ganado existente con la finalidad que sirvan como instrumentos efectivos de trabajo a la nueva empresa a formarse. Así lo establece el Decreto Supremo Nº 0067-74-AG refrendado por el Presidente de la República Gral. EP Juan Velasco Alvarado, publicado en el Diario Oficial El Peruano del 28 de febrero de 1974.
Que, tan grande fue la desidia de las autoridades competentes que aprovecharon la ingenuidad y el analfabetismo de un alto porcentaje de los licenciados, que desconocían tan importante beneficio, a razón que el Diario Oficial El Peruano, sólo llega a altas esferas institucionales en las principales ciudades del país y no al campo, salvo hasta el reciente conocimiento de este Decreto Supremo por las autoridades de la ANLFFAAP.
En esta apatía y desinterés estuvieron comprometidos diversas autoridades, entre ellas, las del Ministerio de Agricultura que fueron los encargados de adjudicar lo terrenos y elaborar el proyecto de irrigación, que en más de 35 años no cumplieron con su cometido y más bien frustraron, entorpecieron y elaboraron todo un enredo en perjuicio de los verdaderos dueños de estas tierras, llamadas hoy, El Valor de los Licenciados.
Ante tal situación de perversidad, las tierras mencionadas continúan en la actualidad abandonadas, utilizadas como basurero. Por lo que 4 mil licenciados, vecinos de Amazonas, reclaman con justo derecho la adjudicación de sus tierras para trabajarlas y hacerlas producir.
Que, 16,947 hectáreas de los predios rústicos denominados Valor y Naranjos que se encontraban en estado de abandono en la provincia de Bagua, en el Departamento de Amazonas fueron revertidos al Estado para ser adjudicadas a campesinos licenciados de las Fuerzas Armadas, así como las instalaciones útiles y ganado existente con la finalidad que sirvan como instrumentos efectivos de trabajo a la nueva empresa a formarse. Así lo establece el Decreto Supremo Nº 0067-74-AG refrendado por el Presidente de la República Gral. EP Juan Velasco Alvarado, publicado en el Diario Oficial El Peruano del 28 de febrero de 1974.
Que, tan grande fue la desidia de las autoridades competentes que aprovecharon la ingenuidad y el analfabetismo de un alto porcentaje de los licenciados, que desconocían tan importante beneficio, a razón que el Diario Oficial El Peruano, sólo llega a altas esferas institucionales en las principales ciudades del país y no al campo, salvo hasta el reciente conocimiento de este Decreto Supremo por las autoridades de la ANLFFAAP.
En esta apatía y desinterés estuvieron comprometidos diversas autoridades, entre ellas, las del Ministerio de Agricultura que fueron los encargados de adjudicar lo terrenos y elaborar el proyecto de irrigación, que en más de 35 años no cumplieron con su cometido y más bien frustraron, entorpecieron y elaboraron todo un enredo en perjuicio de los verdaderos dueños de estas tierras, llamadas hoy, El Valor de los Licenciados.
Ante tal situación de perversidad, las tierras mencionadas continúan en la actualidad abandonadas, utilizadas como basurero. Por lo que 4 mil licenciados, vecinos de Amazonas, reclaman con justo derecho la adjudicación de sus tierras para trabajarlas y hacerlas producir.
Por lo tanto, pedimos a las autoridades gubernamentales, dictar las respectivas indicaciones para hacer cumplir los derechos de los licenciados por tanto tiempo fue marginado y así legalizar, revalidar, ratificar, refrendar y así respetar por fin, con este Decreto Supremo dado también por un Presidente de la República.
Lcdo. MGP Isaías Harry Asencios Herrera,
PRESIDENTE LOS LICENCIADOS DEL EJÉRCITO
Lcdo. MGP Isaías Harry Asencios Herrera,
PRESIDENTE LOS LICENCIADOS DEL EJÉRCITO
“Feliz Día Campesino Peruano”
Hoy 24 de Junio rendimos homenaje al Campesino Peruano porque es el propulsor y el generador de la riqueza agrícola en el país, esforzándose por mantener alimentada a nuestra población.
Todo lo que habían hecho los incas por la agricultura, en la colonia se perdió. Los campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga, dejaron sus ayllus y su técnica adelantada como muestran los andenes y la clasificación de sus tierras en topos para convertirse en esclavos. La ambición del oro y la plata de los españoles, el campesino perdió su valor productivo y decayó la Agricultura .
La Ley Nº 17716 o Ley de Reforma Agraria, promulgada en el gobierno del General Juan Velasco Alvarado dio al agro la importancia que se merecía. El Día del Indio que se consideraba como algo peyorativo fue cambiado por el 24 de junio como el "Día del Campesino". Nuestra Constitución en su Art. 89 dice:"Las comunidades campesinas y las nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal, en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico. La propiedad de sus tierras es imprescriptible. El Estado está obligado a respetar la identidad cultural de las comunidades Campesinas y Nativas".
El Perú posee las tierras más ricas y productivas en cultivos, en tal razón debemos defender nuestras tradiciones históricas, nuestra cultura y nuestros recursos naturales que vienen siendo entregados a la voracidad de empresas transnacionales que dejan migajas para el Perú en complicidad de los POLITICOS TRADICIONALES CORRUPTOS. Olmos es un proyecto al que debemos estar alertas porque encierra complejidad de índole ECONOMICO, TÉCNICO Y MORAL.
Desde el Imperio Incaico la principal actividad económica del Perú ha sido la agricultura. Nuestro reconocimiento a todos aquellos hermanos y hermanas campesinas a lo largo y ancho de nuestro Perú; que día a día se sacrifican labrando nuestras tierras, constituyéndose en actores claves de la historia nacional, siendo pieza fundamental para la seguridad alimentaría y conservación del Medio Ambiente
Con profunda satisfacción, el partido político “Bien Peruano”, conducido por nuestro Líder el General Edwin DONAYRE GOTZCH y el Comité Ejecutivo Nacional, rendimos homenaje a nuestros compatriotas CAMPESINOS DEL PERÚ PROFUNDO, exhortándolos a continuar trabajando para el incremento de la producción y productividad Agropecuaria del País. El agro nacional tan vilipendiado y olvidado por los gobiernos de turno, requiere de prioritaria atención dotándola de las herramientas de la tecnología moderna.
“Feliz Día Compatriota Campesino Peruano y Lambayecano”
(Fdo)
Eduardo Farro Portero
Coordinador Regiónal
Partido Político “Bien Peruano”
bienperuanoregnorte@hotmail.com Local Central Calle San José Nº 1176 Telef. 074-257580 Celu. 0198466711 RPM # 964669 - Chiclayo - Perú