Él muere con una bala perdida en la ciudad de Bagua. Era uno de los escasos nativos que por una comisiòn se había quedado en la ciudad.
No hubo prensa oficialista, sino solamente los valientes reporteros de Frecuencia Latina. No fue llevado en un avión antonov en vuelo charter. Tampoco fue recibido con banda de músicos, sino solamente con el llanto de una pobre madre awajún, que es de una clase no agradable para el Gobierno.
No hubo prensa oficialista, sino solamente los valientes reporteros de Frecuencia Latina. No fue llevado en un avión antonov en vuelo charter. Tampoco fue recibido con banda de músicos, sino solamente con el llanto de una pobre madre awajún, que es de una clase no agradable para el Gobierno.
De los 34 nativos de su comunidad Wawás, fue el primero en llegar pero muerto.
Los demás muertos de nativos recogidos en la Curva del Diablo fueron llevados a Bagua Grande y de allí fueron conducidos a sus comunidades. Claro sin los honores. Pero hay muchos, muchos fallecidos que no se saben dónde están.
no es justo que muera nadie y menos gente tan digna lean esto http://suopinionperuanos.blogspot.com/2009/06/es-justo-que-se-maten-entre-peruanos.html?showComment=1244644121472#c8230810874718497469
La matanza en la Amazona es muy parecida a lo que ocurría en EEUU durante el siglo 19. Y, el gobierno peruano está cometiendo el mismo error. Si hay petroleo en la tierras de los nativos, el gobierno del Perú debe compartir esa riqueza natural con los habitantes. Todo lo que esperan los nativos es tratamiento justo y poder mantener a sus familias. La codicia de parte de los políticos provocó esta tragédia.