A paso firme sigue el cronograma de trabajo que hará realidad la construcción de la presa Quengococha ubicada en Cajabamba, esta mañana en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y contando con la presencia del Congresista Alejandro Rebaza Martell, el titular del sector, Rafael Quevedo Flores y los representantes de las empresas que conforman el Consorcio Alfa Norte, se firmó el convenio con el que se da un paso más para la concretización de la ansiada obra.
Los ingenieros representantes del Consorcio Alfa Norte que está compuesto por la Constructora Pasco EIRL, Vicente Rosales; Supervisora y Constructora Vilcanota SRL, Víctor Aragón Morales; Inversiones y Construcciones SA, Marius Calmet y Constructora C y J Contratistas Generales, Juan Ybarra, serán quienes tengan a su cargo y responsabilidad el avance de la obra. Ellos manifestaron ante las autoridades presentes que la próxima semana se debería estar entregando el terreno que dará a dichos trabajos.
Víctor Aragón anunció que como consorcio es la primera vez que se juntan estas empresas pero que han realizado trabajos individuales de gran envergadura. La construcción de la presa de Quengococha beneficiará directamente a más de 3000 personas en las que se desataca a pequeños agricultores de la zona.
La presa de tierra tipo mixta (presa Totora) tendrá 21 m de alto, 215.90 m de longitud de corona y un ancho de 6 m, provista de un núcleo impermeable y filtros. Además tendrá un dren filtro interceptor y protección con enrocado acomodado de 0.60 m para el talud húmedo, así como protección ecológica para el talud seco para almacenar 3040 Hm3 para regulación.
Esta construcción también consiste en mejorar 5 canales de riego (canal A, canal B, canal El Asilo, canal El Pueblo y canal San Sebastián para la atención de un área de 1165 has (416 has de mejoramiento y 749 has de incorporación).
El proyecto en mención garantizará, dijo Rebaza, el beneficio directo a más de 3,000 personas en Cajabamba y se podrá realizar labores de riego satisfactoriamente a una superficie aproximada de 1,869 hectáreas de terreno cultivable, adicionalmente dijo, mejorará la producción energética de la hidroeléctrica Huayunga e incrementará la disponibilidad de agua para la ciudad y zonas cercanas.
Según un documento solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas donde se rescatan las especificaciones técnicas se pudo saber que el proyecto de irrigación Quengococha – presa La Totora y represamiento de la Laguna Chochoguera consiste en la construcción de una presa, bajo las características descritas líneas arriba.
El proyecto está asignado con el número de SNIP 94874 y contribuirá a combatir el problema sobre inutilización de tierras de cultivo disponibles o de bajo rendimiento en los cultivos que se conducen bajo el régimen de secano que es la falta de riego regulado y falta de sistemas de riego que imposibilitan el aprovechamiento del potencial de tierras disponibles.
Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru
Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas. |
Ofertas de empleo - Opcionempleo
0 comentarios