El consorcio empresarial Alfa Norte será el encargado de ejecutar la importante obra de represamiento de las aguas de la laguna Quengococha, ubicada en Cajabamba, el anuncio lo realizó el Congresista Alejandro Rebaza Martell luego de sostener una reunión de coordinación con el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo Flores, quien lo citó en su despacho para darle la buena noticia.
El Consorcio Alfa Norte está compuesto por la Constructora Pasco EIRL, Supervisora y Constructora Vilcanota SRL, Inversiones y Construcciones SA y Constructora C y J Contratistas Generales.
Se estableció que este 14 de enero se estaría celebrando la firma del contrato que dará luz verde al Consorcio Alfa Norte para el inicio de la obra. También se informó que la adjudicación de la misma se dio el pasado 30 de diciembre del 2010.
El proyecto en mención garantizará, dijo Rebaza, el beneficio directo a más de 3,000 personas en Cajabamba y se podrá realizar labores de riego satisfactoriamente a una superficie aproximada de 1,869 hectáreas de terreno cultivable, adicionalmente dijo, mejorará la producción energética de la hidroeléctrica Huayunga e incrementará la disponibilidad de agua para la ciudad y zonas cercanas.
Se debe recordar que este proyecto no es nuevo, sino, que ya antes se inició y se dejó en suspenso por problemas que surgieron relacionados a la profundidad para la cimentación. El gobierno actual ha asumido el compromiso de ejecutarla por la trascendencia de la misma y el progreso que generará para toda la zona sur de Cajamarca.
Según un documento solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas donde se rescatan las especificaciones técnicas se pudo saber que el proyecto de irrigación Quengococha – presa La Totora y represamiento de la Laguna Chochoguera consiste en la construcción de una presa, bajo las mismas características planteadas en estudios anteriores pero como se recuerda quedaron paralizadas.
Rebaza Martell argumentó que la presa Quengococha es de tierra y de tipo mixta, contará con una altura de 19.60 metros y una longitud de 185 metros. El almacenamiento es importante, llega a un embalse de más de 3.20 Hm3. El representante aprista mencionó que otra de las especificaciones técnicas es que se utilizarán geo mallas que convenientemente ubicadas en la base de la presa lograrán uniformizar el comportamiento de la misma dándole un carácter de homogeneidad. Más adelante la presa podría incrementar su altura hasta los 25 metros llegando a almacenar hasta 5.0 Hm3.
El proyecto está asignado con el número de SNIP 94874 y contribuirá a combatir el problema sobre inutilización de tierras de cultivo disponibles o de bajo rendimiento en los cultivos que se conducen bajo el régimen de secano que es la falta de riego regulado y falta de sistemas de riego que imposibilitan el aprovechamiento del potencial de tierras disponibles.
Se debe dejar en claro que en la actualidad el sistema de riego que posee Cajabamba sólo logra aprovechar 940 ha. Con la puesta en marcha del proyecto que ha sido fuertemente apoyado por el gobernador provincial, Pedro Salaverry Paredes; la primera Dama de la Nación, Pilar Nores de García; y el presidente de la República, Alan García Pérez, se dará un salto importante para incrementar la productividad agrícola mediante una mejor dotación de riego. Se incorporará nuevas áreas de cultivo, así mismo se responsabilizará a la junta de regantes por la operación y mantenimiento del proyecto en la fase de operación y se mejorará los ingresos rurales. Finalmente se buscará la rentabilidad basada en los cultivos de arvejas, maíz amarillo y lentejas. Rebaza también mencionó que para el prepuesto de este año logró financiar las obras del canal El Rejo en San Pablo con un monto de 3.359.774, la irrigación Cerezal / Las Juntas – Perico por un monto de 5.386.325.
El legislador de la República, Alejandro Rebaza demostró una vez más estar trabajando acorde con el desarrollo de los proyectos de irrigación de la ciudad de Cajamarca ya que mediante un proyecto de ley aprobado en 2007 el Pleno del Congreso aprobó “declarar de interés y utilidad nacional la construcción de la presa Chonta”.
Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Presa Quengococha en Cajabamba será ejecutada por Consorcio Alfa Norte
Publicado por
Anónimo
7 ene 2011
Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru
Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas. |
Ofertas de empleo - Opcionempleo
0 comentarios