En sesión extraordinaria, el Consejo Regional de Puno aprobó rechazar el mega proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Inambari por ser lesivo y atentatorio contra la dignidad de la población, los recursos naturales, la integridad territorial y los intereses de la región Puno y demandó al Ejecutivo la derogatoria total de los D.U. 001 y 002 por su inconstitucionalidad.
Asimismo, exigió la evaluación previa de la conveniencia política y riesgos del Acuerdo de Integración Energética en el marco de un proceso de Planificación del Desarrollo Nacional que mejore la matriz energética del país, sin afectar la viabilidad y sostenibilidad de la amazonía peruana y de sus recursos naturales.
El grupo de consejeros regionales adoptó la decisión de no aceptar la construcción de la hidroeléctrica en Inambari porque el impacto social de esta obra traería consecuencias irrecuperables para la región como la evacuación de mil 600 familias a causa de la inundación de 378 kilómetros cuadrados, la deforestación de 308 mil hectáreas de bosque. (AIDESEP)
Asimismo, exigió la evaluación previa de la conveniencia política y riesgos del Acuerdo de Integración Energética en el marco de un proceso de Planificación del Desarrollo Nacional que mejore la matriz energética del país, sin afectar la viabilidad y sostenibilidad de la amazonía peruana y de sus recursos naturales.
El grupo de consejeros regionales adoptó la decisión de no aceptar la construcción de la hidroeléctrica en Inambari porque el impacto social de esta obra traería consecuencias irrecuperables para la región como la evacuación de mil 600 familias a causa de la inundación de 378 kilómetros cuadrados, la deforestación de 308 mil hectáreas de bosque. (AIDESEP)
0 comentarios