No solamente es corrupción que las empresas constructoras den el famoso 10% bajo la mesa a las autoridades para la aprobaciòn de su proyecto o el hecho de pagar a un juez para que dictamine a favor, o que se le pague a alguien para que tuerza su decisión.
También es un hecho de corrupción el alterar un monto económico en el papel (factura, boleta o lo que se llame) cuando un funcionario o comisionado viaja fuera de su localidad o cumpla acciones oficiales dentro de su misma ciudad.
Por ejemplo, el funcionario viaja a Chiclayo y tiene que cumplir acciones por tres días. Al hospedarse en un hotel tiene que recibir una boleta, pero se ponde de acuerdo con el administrador y la boleta que es por S/. 30.00 se registra por S/. 40.00. Si en un restaurante, el almuerzo es por S/. 10.00 se registra por S/. 15.00 o por S/. 20.00. y así por el estilo, se alteran otros gastos más.
A dónde recurrir
Dado el cinsimo, la cara dura y la posibilidad de no comprobarse, solamente se recurre a la conciencia del funcionario. Su conciencia sabe en realidad cuánto es lo que gastó y cuánto está alterando para ganar deshonestamente al presentar su liquidación de gastos. Así llegamos a clasificar a los funcionarios con conciencia y a los sin conciencia, o a los corruptores del papel.
Una investigación necesaria.
El reciente caso del congresista "comepollo" no señala que una investigaciòn debe emprender de oficio el Ministerio Público con todos los funcionarios de estado. El MP debe determinar un fiscal a revisar los gastos de las comisiones fuera de la localidad. Estoy seguro que encontrará muchas sorpresas. La cosa es fácil, sino que toma su tiempo y se necesita aplicar algunas técnicas de detección de mentiras a los consabidos administradores de negocios que suelen caer en una mini mafia (funcionarios que utilizan los mismos restaurantes, los mismos hoteles). Hay que pagar a alguien para que haga el trabajo de averiguación porque en la factura o boleta siempre estará el membrete del restaurante o del hotel.
¡NO LOS "MUERTOS Y HERIDOS" EN LAS COMISIONES!
También es un hecho de corrupción el alterar un monto económico en el papel (factura, boleta o lo que se llame) cuando un funcionario o comisionado viaja fuera de su localidad o cumpla acciones oficiales dentro de su misma ciudad.
Por ejemplo, el funcionario viaja a Chiclayo y tiene que cumplir acciones por tres días. Al hospedarse en un hotel tiene que recibir una boleta, pero se ponde de acuerdo con el administrador y la boleta que es por S/. 30.00 se registra por S/. 40.00. Si en un restaurante, el almuerzo es por S/. 10.00 se registra por S/. 15.00 o por S/. 20.00. y así por el estilo, se alteran otros gastos más.
A dónde recurrir
Dado el cinsimo, la cara dura y la posibilidad de no comprobarse, solamente se recurre a la conciencia del funcionario. Su conciencia sabe en realidad cuánto es lo que gastó y cuánto está alterando para ganar deshonestamente al presentar su liquidación de gastos. Así llegamos a clasificar a los funcionarios con conciencia y a los sin conciencia, o a los corruptores del papel.
Una investigación necesaria.
El reciente caso del congresista "comepollo" no señala que una investigaciòn debe emprender de oficio el Ministerio Público con todos los funcionarios de estado. El MP debe determinar un fiscal a revisar los gastos de las comisiones fuera de la localidad. Estoy seguro que encontrará muchas sorpresas. La cosa es fácil, sino que toma su tiempo y se necesita aplicar algunas técnicas de detección de mentiras a los consabidos administradores de negocios que suelen caer en una mini mafia (funcionarios que utilizan los mismos restaurantes, los mismos hoteles). Hay que pagar a alguien para que haga el trabajo de averiguación porque en la factura o boleta siempre estará el membrete del restaurante o del hotel.
¡NO LOS "MUERTOS Y HERIDOS" EN LAS COMISIONES!





Relatos de Monos
Libro Raices de Bagua
0 comentarios