El Congresista Jorge Rimarachin expresó ( en la sesión plenaria del Congreso de investidura del nuevo gabinete ministerial) que todos los partidos deben actuar con madurez porque este gobierno está mostrando coherencia entre lo que se prometió en campaña y la implementación de las políticas sociales por el bien del país y como parte de las políticas de inclusión social que prometió el Presidente Ollanta Humala.
De otra parte, destacó la necesidad que los ministros deben acudir a todas las comisiones ordinarias para discutir los temas más específicos de las políticas sus sectores. Señaló que está seguro que las diferentes bancadas den sus aportes, para promover un mejor desarrollo de las políticas del gobierno.
Jorge Rimarachin resalto la necesidad de hacer exigible que el trabajo de monitoreo medio ambiental debe centralizarse y quedar en manos del Organismo de Evaluación de Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, asegurando que las empresas extractivas cumplan con los estándares de control ambiental. Este punto es clave en el manejo de conflictos socio ambientales que se triplicaron con Alan García.
Además, que los costos de contaminación según cifras del Banco Mundial es el 4% del P.B.I. que es un aproximado de 6 mil millones de dólares, las que deberán corregirse para proteger el medio ambiente y el habitad de los pueblos, que es una forma de respetar sus derechos humanos.
Finalizó señalando que, en los temas de educación y salud es necesario se complementen estos dos sectores, para un mejor desarrollo educativo de nuestro niños y jóvenes, formulando trabajos preventivos y promocionales para que tener una niñez y una juventud saludable.
De otra parte, destacó la necesidad que los ministros deben acudir a todas las comisiones ordinarias para discutir los temas más específicos de las políticas sus sectores. Señaló que está seguro que las diferentes bancadas den sus aportes, para promover un mejor desarrollo de las políticas del gobierno.
Jorge Rimarachin resalto la necesidad de hacer exigible que el trabajo de monitoreo medio ambiental debe centralizarse y quedar en manos del Organismo de Evaluación de Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, asegurando que las empresas extractivas cumplan con los estándares de control ambiental. Este punto es clave en el manejo de conflictos socio ambientales que se triplicaron con Alan García.
Además, que los costos de contaminación según cifras del Banco Mundial es el 4% del P.B.I. que es un aproximado de 6 mil millones de dólares, las que deberán corregirse para proteger el medio ambiente y el habitad de los pueblos, que es una forma de respetar sus derechos humanos.
Finalizó señalando que, en los temas de educación y salud es necesario se complementen estos dos sectores, para un mejor desarrollo educativo de nuestro niños y jóvenes, formulando trabajos preventivos y promocionales para que tener una niñez y una juventud saludable.
0 comentarios