Luego del "incidente" en la juramentación del Presidente y de los vicepresidentes, de la República, así como del estilo inovador de algunos ministros, siguen las opiniones y comentarios sobre el tema del juramento en la asunción de un cargo público. Si se debe jurar por Dios o no; si es legal el jurar o no, etc. etc.
Para los que somos creyentes cristianos, el jurar es una burla a Dios puesto que dice el mandamiento bíblico "No tomarás en vano el nombre del Señor, tu Dios, porque él no dejará sin castigo al que tomare su nombre en vano."
Por ello, es recomendable jurar por otra razón o simplementa prometer.
Jurar por Dios es una hipocresía porque con el transcurrir el tiempo el que hizo el juramento termina cuestionado y enjuiciado, y algunas veces catalogado como mentiroso.
El hecho de poner una imagen (crucifijo) delante del juramentado indica que el estilo es católico romano. La realidad es que no todos los que asumen una responsabilidad son católicos, entonces tiene que respetarse su punto de vista en cuanto a la fe y obediencia a los mandamientos.
En un estado democrático, debería bastar que los funcionarios designados o elegidos reciban sus credenciales de parte de la autoridad competente para que en la fecha determinada empiecen a ejercer como tales. Bastaría una ceremonia con voto de promesa.
Opinión de León Trathemberg (educador reconocido)
Los defensores del juramento dirán “la rendición de cuentas ante Dios por las trasgresiones quedan en la conciencia de cada uno”. Pero por otro lado, quienes creemos en Dios sabemos que Dios no necesita esos juramentos para evaluar los méritos y la calidad ética de las personas. Por lo tanto, si todo queda en la conciencia de cada uno ¿En qué cambia esa conciencia el hecho de hacer ese juramento?
Por ello, es recomendable jurar por otra razón o simplementa prometer.
Jurar por Dios es una hipocresía porque con el transcurrir el tiempo el que hizo el juramento termina cuestionado y enjuiciado, y algunas veces catalogado como mentiroso.
El hecho de poner una imagen (crucifijo) delante del juramentado indica que el estilo es católico romano. La realidad es que no todos los que asumen una responsabilidad son católicos, entonces tiene que respetarse su punto de vista en cuanto a la fe y obediencia a los mandamientos.
En un estado democrático, debería bastar que los funcionarios designados o elegidos reciban sus credenciales de parte de la autoridad competente para que en la fecha determinada empiecen a ejercer como tales. Bastaría una ceremonia con voto de promesa.
Opinión de León Trathemberg (educador reconocido)
Los defensores del juramento dirán “la rendición de cuentas ante Dios por las trasgresiones quedan en la conciencia de cada uno”. Pero por otro lado, quienes creemos en Dios sabemos que Dios no necesita esos juramentos para evaluar los méritos y la calidad ética de las personas. Por lo tanto, si todo queda en la conciencia de cada uno ¿En qué cambia esa conciencia el hecho de hacer ese juramento?
0 comentarios