Según la madre líder de Mamayaque, María Cristina Intsakua Sejekam, son un promedio de 48 beneficiarias que se han involucrado en esta actividad alfarera para lo cual cuentan con el apoyo de la Organización para el
Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), que les brinda asesoramiento y asistencia técnica para mejorar calidad, diseño y colores de los productos artesanales.
María Cristina narró que las beneficiarias son capacitadas para producir los ceramios con mejor técnica, tierra de colores, arcilla y tintes vegetales la cocción es con leña de monte. Entre otros objetos producen, fuentes, platos, vasijas, adornos y piningas, un recipiente de diferentes formas y tamaños que sirve como vaso para beber chicha o masato y plato para comer.
El jefe del Equipo Regional de Juntos, Sede – Condorcanqui, CPC Marco Ramírez Gálvez saludó la iniciativa de las beneficiarias y destacó que cada pieza de alfarería que elaboran las beneficiarias de Mamayaque tiene un indiscutible sello de autenticidad que refleja la cultura Awajún e impresiona por su tamaño, color y acabado.
Refirió que periódicamente las lideresas reúnen la producción de las beneficiarias y convocan a la representante de Odecofroc, quien acopia y traslada los productos a Lima para venderlos en ferias regionales, nacionales e internacionales. En algunos casos se atienden pedidos del exterior, especialmente de países de Europa.
Ramírez Gálvez destacó el trabajo de María Cristina, quien aparte de destacar en la producción de artesanías también está comprometida en la enseñanza del canto y danza típica de los Awajún a los niños y niñas de las escuelas de Mamayaque.
“Es que los Awajún aman su identidad cultural y la defienden”, remarcó, tras señalar que otro sector de la población se dedica a la producción textil, mientras otros tejen canastas de bejuco.
Cabe mencionar que en la región Amazonas, los Awajún y los Wampis son mayoría y su población representa el 90% aproximadamente de las etnias nativas, por lo que se extienden y pueblan las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina y Numpatkaim en los distritos de El Cenepa, Nieva y Río Santiago, los mismos que ubicados en territorios por donde pasa la línea de frontera entre el Perú (al sur) y Ecuador (al norte).
0 comentarios