En la ciudad de Bagua Grande, se
realiza la evaluación de los intérpretes de lenguas indígenas para el proceso
de consulta previa que se realizará en las comunidades indígenas de nuestro
país. La evaluación de los 11 traductores elegidos para 5 plazas, estuvo a
cargo de las profesionales Verónica Delgado, funcionaria del Ministerio de
Cultura de la ciudad de Lima y Maggie Romaní representante de CILA (centro de
investigación lingüística aplicada) de la ciudad de Lima. Del total de 11
intérpretes o traductores elegidos, luego de la entrevista personal, solo 5
ocuparán las plazas.
Ellos serán capacitados por el centro de capacitación
lingüística aplicada de la universidad Nacional Mayor de San Marcos de la
ciudad de Lima, para ser parte del registro de intérpretes. La ley No 29875
establece que cuando los procesos de consulta se lleven a cabo en zonas en los
que el idioma predominante sea una lengua indígena, las entidades del estado
deberán de contar con el apoyo de intérpretes debidamente capacitados. Esta disposición
de la norma es crucial dada la gran diversidad lingüística de nuestro país y en
el caso de Amazonas están los indígenas Awajún. Para el idioma Awajún han sido
seleccionados Never Allui Piuk, Hermegildo Espejo Apikai, Jéssica Danducho
Yampis, Gil Inoach Shawit, Fidel Nantai Shawit, Isaac Paz Suiki, Jacob Shajian
Hidalgo, Jorge Felipe Shimbucat Taish, y Pedro Luis Shimbucat Taish.
Estos
ciudadanos y ciudadanas han sido ya preseleccionados para participar de la
prueba de selección que permitirá elegir a quienes tomarán parte de la primera
capacitación de intérpretes para procesos de consulta previa. Estas pruebas
buscan medir sus competencias comunicativas en castellano y en la lengua
indígena que les corresponda y sus actitudes para la interpretación y
traducción. Estas pruebas se realizan también en diferentes partes de nuestro
país donde existen comunidades indígenas con distinto dialecto. La evaluación
culminará este 12 de mayo. Ese mismo día se publicarán los resultados en el
portal de internet del ministerio de cultura. La capacitación para los
ganadores se iniciará el 21 de mayo y culminará el 8 de junio 2012. (Luis Peña)
0 comentarios