La Organización de las Naciones Unidas designó el 22 de mayo como
Día Internacional de la Diversidad Biológica para conmemorar la fecha
de la adopción en el año 1992 del Convenio sobre la Diversidad
Biológica.
Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad
biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación
justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos
genéticos.
Este convenio define la biodiversidad como la variabilidad de
organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los
ecosistemas terrestres, marinos, otros ecosistemas acuáticos y los
complejos procesos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de
los ecosistemas.
Cabe mencionar que entre la amplia gama de organismos vivos que
constituyen la biodiversidad se encuentra el ser humano que se
relaciona de muy diferentes formas con las demás especies y
ecosistemas, de hecho su vida depende profundamente de ellos. Sin
embargo, a partir de que adoptó prácticas inadecuadas con la idea de
“desarrollo”, la biodiversidad se ha visto seriamente afectada, pues no
sólo están desapareciendo especies valiosas sino también ecosistemas
enteros.
En Ayacucho, la Red de Jóvenes Ambientalistas y la Dirección
Regional Agraria vienen realzando esta magna fecha con la
cristalización de un conversatorio donde participarán diversas
instituciones públicas, privadas y organizaciones ambientalistas. (Inforegión)
0 comentarios