El
Presidente Regional Amazonas, José Arista Arbildo, destacó el
fortalecimiento en el 2012, de la estrategia denominada Plan de
Mejoramiento de Capacidades en Comunicación y Matemáticas en Amazonas
PLANMCYMA, que busca mejorar los niveles de aprendizaje de los niños y
niñas del segundo grado del nivel primaria de la Región Amazonas.
En
el primer año de intervención, los resultados han sido alentadores,
aunque no suficientes, por lo que, la autoridad regional decidió
mejorar la intervención. Resultados que incluso merecieron el
reconocimiento de la Ministra de Educación, Patricia Salas; cuando
señala que entre las regiones que incrementaron en logros de
aprendizaje de sus estudiantes se encuentran Amazonas, Junín, Moquegua,
Lima Provincias y Callao.
Como
se sabe, el PLANMCYMA es una movilización social que compromete a todos
los amazonenses apoyar el fortalecimiento de la calidad educativa de
nuestros niños y niñas, con el fin de lograr la fluidez y comprensión
lectora en el área de comunicación y lograr el desarrollo de un óptimo
pensamiento lógico matemático al culminar el segundo grado de educación
primaria.
Interviene
en las provincias de Bagua, Utcubamba, Bongará, Luya, Chachapoyas y
Rodríguez de Mendoza, atenderá a 5,750 estudiantes y 398 docentes en
332 instituciones educativas de la Región Amazonas. El trabajo incluye
la participación activa de aproximadamente 10 mil padres de familia.
Cuenta con el apoyo y asesoría de 33 especialistas de la Dirección
Regional de Educación y UGEL y 31 docentes monitores, quienes realizan
acompañamiento a los docentes comprometidos en el PLANMCYMA.
Se
espera elevar el nivel de los aprendizajes de los niños y niñas en
comprensión lectora y razonamiento lógico matemático y que estos
resultados se evidencien en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)
del presente año y los sucesivos.
José
Arista, recomienda a los padres de familia, “comparte con tu niño o
niña 20 minutos de tu tiempo en la lectura familiar diaria y verás los
sorprendentes resultados en la comprensión lectora de tus hijos.
Recuerda que la matemática está presente en todas las actividades
cotidianas que realizas, por lo que también debes involucrar en ellas a
tu hijo o hija para ayudarle en el desarrollo de su pensamiento lógico
matemático”, indicó el mandatario regional.
0 comentarios