Tal y como lo anunciaron hace más de una semana, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) acatará una huelga nacional indefinida a partir del 5 de setiembre, lo que implicaría la suspensión de clases en la mayoría de centros educativos.
René Ramírez, secretario general del Sutep, aseguró que la educación de los niños es
su prioridad, pero que “ya han agotado todas las vías de diálogo” y que
el Ministerio de Educación ya estaba informado de la radicalización de
las protestas.
“La ministra de Educación (Patricia Salas)
nos ha mandado una resolución diciendo que la huelga es improcedente
porque no hemos agotado las vías de diálogo, pero 11 meses de diálogo
son suficientes”, sostuvo para Canal N.
Tras sostener que
la convocatoria es a nivel nacional y que incluirá a todos los
maestros, Ramírez aseguró que respetarán a los profesores que no acaten
la huelga y decidan dictar clases. “El domingo buscaremos las garantías
para ver las formas en que los institutos educativos no estén cerrados,
pero que respeten al magisterio”, comentó.
APAFAS CONTRA EL PARO
Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia del Perú (Conapafa), Gregorio Durand, expresó su rechazo a la protesta. “Hay 150 mil profesores jóvenes con vocación y deseos de trabajar. Pedimos a las autoridades mano firme para afrontar esa situación y que no se sigan perdiendo clases”, sostuvo antes de referirse a los que se plieguen al paro como “irresponsables y enemigos de sus propios hijos”. (El Comercio)
Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia del Perú (Conapafa), Gregorio Durand, expresó su rechazo a la protesta. “Hay 150 mil profesores jóvenes con vocación y deseos de trabajar. Pedimos a las autoridades mano firme para afrontar esa situación y que no se sigan perdiendo clases”, sostuvo antes de referirse a los que se plieguen al paro como “irresponsables y enemigos de sus propios hijos”. (El Comercio)
0 comentarios