¿Cuál es la mejor hora para hacer deporte?. Aunque depende de los ritmos vitales de cada uno, el ejercicio matinal suele ser más beneficioso. Además provoca menos abandonos que cuando se entrena a otra hora del día.
Es el resultado de una investigación llevada a cabo por la Universidad Brigham Young y publicado en la revista Medicina y Ciencia en Deportes y Ejercicio.
Los autores del estudio, LeCheminant James y Michael Larson, comprobaron que la práctica de ejercicio es capaz de modular nuestro cerebro ante la comida.
Para ello observaron la reacción de 35 mujeres (la mitad con peso normal, y la otra mitad obesas), midiendo su actividad neuronal al observar platos de comida después de haber caminado a paso ligero durante 45 minutos en una cinta de correr.
El encefalograma se realizó dentro de la hora siguiente al ejercicio. Las voluntarias miraron 240 fotografías, 120 de alimentos y 120 de flores.
A la semana siguiente, se repitió la prueba pero esta vez sin ejercicio previo. Los resultados indicaron que las participantes que habían hecho deporte mostraron una menor respuesta cerebral a la comida que aquellas que no hicieron ejercicio.
Por lo tanto, el cerebro responde de manera diferente a la demanda de alimentos después de realizar una actividad física antes del mediodía.
Además, en los experimentos los científicos se comprobó que al practicar deporte por la mañana se produce un aumento de la actividad física en las 24 horas siguientes.
"Hay muchos factores que influyen en el impulso de comer, el ejercicio es sólo uno de muchos", explica LeCheminant.
"El estudio demuestra que la actividad física influye en las respuestas cerebrales frente a la comida, cuando se hace ejercicio de manera regular y constante", concluye el investigador. (Yahoo.es)
Es el resultado de una investigación llevada a cabo por la Universidad Brigham Young y publicado en la revista Medicina y Ciencia en Deportes y Ejercicio.
Los autores del estudio, LeCheminant James y Michael Larson, comprobaron que la práctica de ejercicio es capaz de modular nuestro cerebro ante la comida.
Para ello observaron la reacción de 35 mujeres (la mitad con peso normal, y la otra mitad obesas), midiendo su actividad neuronal al observar platos de comida después de haber caminado a paso ligero durante 45 minutos en una cinta de correr.
El encefalograma se realizó dentro de la hora siguiente al ejercicio. Las voluntarias miraron 240 fotografías, 120 de alimentos y 120 de flores.
A la semana siguiente, se repitió la prueba pero esta vez sin ejercicio previo. Los resultados indicaron que las participantes que habían hecho deporte mostraron una menor respuesta cerebral a la comida que aquellas que no hicieron ejercicio.
Por lo tanto, el cerebro responde de manera diferente a la demanda de alimentos después de realizar una actividad física antes del mediodía.
Además, en los experimentos los científicos se comprobó que al practicar deporte por la mañana se produce un aumento de la actividad física en las 24 horas siguientes.
"Hay muchos factores que influyen en el impulso de comer, el ejercicio es sólo uno de muchos", explica LeCheminant.
"El estudio demuestra que la actividad física influye en las respuestas cerebrales frente a la comida, cuando se hace ejercicio de manera regular y constante", concluye el investigador. (Yahoo.es)
0 comentarios