En el programa Lo Justo, conducido por la Secretaria de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, se tuvo como invitados a Leodoro Gonzáles, presidente de la asociación de víctimas de Bagua; Eugenio Ticlla Díaz, padre de Abel Ticlla, una de las víctimas mortales del Baguazo, y Melisa Ramírez, abogada de Aprodeh, quienes hablaron acerca de cómo va el proceso de justicia para las víctimas del Baguazo.
Ramírez, contó que actualmente existen dos procesos judiciales, uno en Bagua y el otro en Uctubamba, ambos para encontrar responsables penales por las muertes de policías y civiles durante este conflicto. Dos de ellos, según señaló, serían la ex ministra del Interior de ese entonces, Mercedes Cabanillas, y el general PNP, Luis Muguruza Delgado. Sin embargo, dependería del fiscal José Loayza si es que los acusa como responsables o si decide ampliar tres meses más de investigación.
Por otro lado, señaló que el proceso que las víctimas iniciaron contra el Estado para acceder a la justicia, se ha estancado debido a obstáculos impuestos por la Fiscalía. Dicha institución archivó el caso en noviembre del año pasado alegando ausencia de pruebas. Meses más tarde, fue desarchivado por presión de Aprodeh y reabierto por el fiscal Loayza, aunque con modificaciones de tipo penal y omitiendo a dos de los principales culpables: Muguraza y Del Carpio.
Loayza estaba por convertirse en representante del Ministerio Público, encargado de defender a las víctimas, por lo que su actitud en el pasado resulta preocupante.
Con respecto a los procesos por la muerte de policías,se afirmó que en la actualidad se encuentran encarcelados dos nativos y un indígena con arresto domiciliario. Añadió que los casos de los integrantes de las fuerzas del orden fallecidos en el sector Siempre Viva están recibiendo la asistencia legal del Instituto de Defensa Legal (IDL).
0 comentarios