El distrito de
Camporredondo es uno de los 23 distritos de la Provincia de Luya, ubicada en el
Departamento de Amazonas, en el nororiente del Perú. Limita al norte con la provincia
de Utcubamba, al este con el distrito de Conila y el distrito de Ocallí, al
oeste con el departamento de Cajamarca y al sur con el distrito de Providencia.
El distrito fue creado el 3 de noviembre de 1933 mediante Ley Nº 7877. Su
capital es el pueblo de Camporredondo.
El distrito Camporredondo tiene
una población de 6.076 habitantes según datos del INEI. Si comparamos los datos de Camporredondo con
los del departamento de Amazonas concluimos que ocupa el puesto 17 de los 83
distritos que hay en el departamento y representa un 1,6160 % de la población
total de ésta. A nivel nacional, Camporredondo ocupa el puesto 730 de los 1.833
distritos que hay en Perú.
Población total: 6.076
Hombres: 3.169 % hombres: 52,16
Mujeres: 2.907 % mujeres: 47,84
GEOGRAFÍA
El distrito de
Camporredondo se encuentra influenciado por una parte de la cordillera central
de los Andes; se ubica en la parte baja del cerro Condorpuñuna. Originalmente
llamado Cocochillo; en 1934, el año en que pasó a ser Capital de distrito,
cambió su nombre por el de Camporredondo. Camporredondo está ubicado en una
zona calurosa, a una distancia aproximada de 6 Km. del Río Marañón.
Camporredondo ofrece varios lugares atractivos para turistas como ruinas de la
cultura Chachapoyas. También destaca la gran variedad de frutas que crecen en
la zona. La fiesta patronal de la capital Camporredondo se celebra del 28 al 30
de junio, en honor al Santo Patrón: el Apóstol San Pedro. La creación del
distrito se celebra los días del 01 al 05 de noviembre de cada año. Asimismo,
celebran la festividad de La Santísima Cruz de Pucho, todos los 23 de mayo de
cada año. Como comidas típicas se conoce el Locrito de Plátano, el Shurumbe o
Yuca Chic Chic, el Tacacho con Chancho, el Mechado entre otros. Entre las
bebidas más destacadas tenemos a La Mistela (preparado con Aguardiente,
Chancaca, Canela y Clavo de Olor), la Cocopa de Plátano, y el Rompope.
POBLACIÓN
En lo referente a su
población, el distrito ha sufrido la emigración de su población, especialmente
la de menor edad, a otras ciudades, de preferencia actualmente a Lima, Trujillo
y Chiclayo, también a la capital del departamento que es Chachapoyas. Destaca
como centro receptor la ciudad de Lima, Capital de la República. Los móviles
principales son el estudio y búsqueda de trabajo.
CLIMA
El clima varía entre
el templado al templado cálido, medianamente frío en las partes más altas. La
temperatura es suave, las estaciones no son bien marcadas, sin embargo se
presenta dos etapas definidas, las lluvias, que generalmente van desde
noviembre hasta abril y la sequía que se presenta entre junio a octubre.
OROGRAFÍA
El Distrito está
atravesado por la cordillera central de los Andes y destacan entre sus
principales picos: Cunamia (significa cumbre de nieves), Cóndor-Puñuna
(significa durmiente de cóndores), Huixocunga (significa cuello torcido), y la
pequeña Meseta De Pucho.
HIDROGRAFÍA
El Distrito está
circundado por varios ríos, siendo el más caudaloso el río Marañón que sirve
como límite con el Departamento de Cajamarca, también destaca el río Guangozá y
sus afluentes como el San Francisco, El Trancahuaico, El Gramalote, El Jaipe,
son también parte de la hidrografía los Ríos Júmite y Huamboya, así como la
Laguna de Danja. Finalmente, a nivel del distrito, ninguno de los Ríos son
utilizados para regadíos en la agricultura ni para usos energéticos.
PUEBLOS Y CASERIOS
Camporredondo, Villa
Cococho, Guadalupe, La Libertad, El Palto, Ocsho, San Josè de Rejo, Pillías,
Tùpac Amaru, Galeras, Chirapishpa, Cóndor Puñuna, Potrero, Las Aguas, Limones,
La Colpita, El Progreso, Vicush, Manya, Jaipe, Anguche, Comia, Apanguray, San
Francisco, Puquio, Playa Grande, Pacaycolpa, Cedro. La mayoría de los pueblos y
caseríos del Distrito de Camporredondo están ubicados en la montaña, algunos se
ubican a las orillas del Río Marañón.
EXTENSIÓN: 2,800 KM2.
LATITUD: 78º 21´ 04´´
Latitud oeste del meridiano de Grenwich a 60632 de longitud sur
ALTITUD: 1,700 metros
sobre el nivel del mar.
Distancia a la capital
de la Provincia de Luya: 1027 Km.
(FUENTE: Gildemeister Tello de
La Cruz)
0 comentarios