DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

En el Perú la educación secundaria no tiene identidad

Publicado por edy estrada 28 mar 2013


“En el Perú la educación secundaria no tiene identidad, no está claro si es una extensión de la primaria, si es una antesala de la universidad, si es una antesala del mundo del trabajo, o si es un espacio para el desarrollo del adolescente en su día a día”, manifestó el especialista en temas de educación León Trahtemberg.
"El adolescente, en el momento de mayor revolución interna, emocional, sicológica, valorativa, en ese momento está en la escuela, entonces la escuela puede servirle como un marco para que procese sus conflictos, sus relaciones sociales, sus necesidades sexuales, sus pensamientos filosóficos, religiosos, sus aspiraciones vocacionales, es decir, puede ser un espacio donde el niño crece, madura, de manera personal, sin tener que estar pensando si va a ir a la universidad o al mundo del trabajo”.
“La secundaria en el Perú no tiene una idea clara de para qué sirve, y cuando se pretende que sirva para todo, es como que no sirve para nada, porque las cosas no pueden servir para todo, uno tiene que escoger, si uno no escoge simplemente uno debilita cualquier propuesta, y yo creo que lo que el Ministerio de Educación no tiene es claridad de para qué sirve la secundaria”. 
Asimismo planteó la necesidad de mantener tres áreas esenciales en la formación de los estudiantes, estas son matemáticas, lenguaje e inglés. “Se ha discutido mucho si en los lugares en los que hay lenguas nativas es posible enseñar inglés, yo creo que no cancela el uno al otro”, manifestó al respecto. “Una cosa es el lenguaje nativo local, el otro es el idioma latinoamericano que es castellano; y el otro es el idioma universal que es el inglés. Cualquiera de los chicos que va a acceder a Internet, o que va a tratar de insertarse laboralmente en el mundo global, si no sabe inglés está en desventaja”.
“Un ciudadano del mundo de hoy, así como tiene que saber computación, tiene que saber inglés, su idioma nacional y matemáticas; a eso le agregamos el idioma nativo en aquellos lugares en los que es parte de su identidad”, refirió.
Con relación a la educación en general dijo que “lo que estamos haciendo hoy en el Perú y lo que se hacía hace 50 años es más o menos lo mismo. Probablemente para los padres que han ido a la escuela hace 30 Ó 40 años, los abuelos inclusive, entrar hoy en día a una escuela y ver lo que hacen los niños, no les significa mucha diferencia respecto a lo que hacían antes”. “El profesor adelante, la pizarra, un profesor dictando la clase, los alumnos escribiendo en el cuaderno calladitos, escuchando de uno en uno en sus carpetas, aulas generalmente rectangulares, con alumnos muy pasivos y poco trabajo colaborativo, operativo, de investigación”, graficó.
Otro tema que abordó fue el de las nuevas tecnologías: “no ha habido un avance importante en la manera de entender la educación, con el agravante de que todos los niños que están hoy en la escuela han nacido luego de la creación de Internet, sin  embargo todos los padres y abuelos nacieron antes de Internet; y lo mismo pasa con los profesores”.
“Todos los profesores que se han graduado y están titulados y nombrados hoy, se han formado antes de Internet y tienen a su cargo niños que han nacido con Internet, niños que no son capaces de entender un mundo sin internet, sin la tecnología, sin los celulares”, afirmó.
Al respecto, hizo notar “el desencuentro entre padres y profesores nacidos en una época con ciertas maneras, paradigmas y tecnologías; y los niños de hoy que han nacido en otro mundo, que viven con la electrónica en la sangre, con la informática como su código habitual de comunicación, en un mundo más audiovisual, más musical, más táctil, inclusive sensorial, y que van a una escuela que todavía corresponde al siglo pasado, produce un desencuentro y un aburrimiento y tedio y un sentido de inutilidad, que es lo que siente el común de los niños del Perú, que van a colegios privados y públicos”.
“Ese desfase es el que explica el retraso que hay en el Perú en su educación y la no utilización como una plataforma para el desarrollo del país”, concluyó.

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168