
Según el sustento de los abogados, falta muchas cosas o piezas que deben intervenir para la investigación, falta acuerdo, relación o correspondencia de una cosa con otra,
existe una gran incongruencia.
En la Sala liquidadora del Poder Judicial, a las
nueves de esta mañana se dio inicio al proceso de audiencias contra 53
ciudadanos mayormente nativos, denunciados por el caso del Baguazo, en la
audiencias, solamente se han presentado 18 denunciados en esta primera fecha.
Uno de los acusados presentes es el líder de AIDESEP, Alberto Pizango, a quien
se le pudo observar en todo momento sereno, y que tan sólo, pidió que se
incluya en la investigación a los responsables, como al ex presidente Alan
García, a la ex ministra Mercedes Cabanillas, Yehude Simon y a los generales.
Hubo muchas críticas sobre el informe presentado por el fiscal acusador por
estar plagado de errores y por determinar como culpables a los indígenas y no
culpar a los responsables políticos de aquella época. Señalan que el informe
está parcializado contra los nativos y ciudadanos de la zona de Bagua.
La
abogada Katy Pinedo fue una de las personas sobresalientes en la defensa de los
acusados. Ella también enfatizó que el informe vuelva a ser revisado y
corregido.
Por su parte, el congresista Eduardo Nayap Kinin,
indico que en una de sus acciones con la congresista Verónika Mendoza Frish,
han solicitaron al fiscal de la nación José Antonio Peláez Bardales efectuar
una estrecha supervisión de los estándares jurídicos que se vienen aplicando en
el seguimiento del caso a los numerosos acusados por los luctuosos hechos
ocurridos durante la protesta indígena amazónica que culminó en el tristemente
célebre “Baguazo”, en junio del 2009.
A más de tres años de lo ocurrido en Siempre Viva, hasta ahora no se han sancionado a los responsables
políticos. Sin embargo, la fiscalía superior de Bagua habría solicitado
inclusive hasta cadena perpetua para diferentes líderes indígenas generando un
clima de desasosiego y tensión entre el estado y los pueblos indígenas,
sostuvo Nayap. Este caso es muy delicado para el país y demanda una urgente
reconciliación entre las partes implicadas, por lo que se hace necesario la
debida identificación y sanción de los verdaderos responsables tanto de las
muertes civiles como policiales. Los pueblos indígenas esperamos que se haga
justicia para todos”, finalizó el congresista awajún Eduardo Nayap. (Diario Ahora)
0 comentarios