La política de deshacinamiento de penales implementada por el expresidente Alan García Pérez, entre los años 2008 y 2011, propició la formación de una estructura ilícita que tuvo como objetivo beneficiarse económicamente con los indultos y conmutaciones de penas, especialmente de presos por narcotráfico. (...)
En 2008 Facundo propició y logró ponerlos en libertad, luego de reducir sus condenas a 15 y 11 años de prisión, mediante una revisión extraordinaria.
Así, el 5 de agosto de 2008, García firmó la Resolución Suprema N° 138-2008 otorgando conmutación de sus condenas a Phillip Mofya, Malcolm Ngosa y Eneh Jude. En esa misma resolución liberó a Butrón Dos Santos y otros 105 reclusos.
Ese mismo año, el 10 y 15 de diciembre, García firmó otras dos resoluciones supremas exclusivas para dar libertad, en la N° 194-2008, a Jhon Nnaemeka, y la N° 197-2008, a Sethole.
Al año siguiente, el 8 de mayo del 2009, nuevamente García firmó las resoluciones supremas exclusivas, la N° 103-2009 a favor de Mokoena Moses, y la N° 104-2009 para Emeka Etonyeaku Nwabilo.
Al revisar sus expedientes, la fiscalía determinó que la comisión recomendó conmutarles las penas en enero del 2008, pero no fue hasta seis meses después de que empezaron a salir las resoluciones, tiempo que se habría esperado para que se realicen los pagos. (...)
EN CIFRAS
5,478 reclusos alcanzaron la conmutación de sus penas o el indulto durante el gobierno de Alan García, entre el 2006 y el 2011.
10 millones de dólares, según las cifras de la procuraduría anticorrupción, generaron las conmutaciones ilegales.(César Romero) (extraído de INFOREGIÓN)
Así, el 5 de agosto de 2008, García firmó la Resolución Suprema N° 138-2008 otorgando conmutación de sus condenas a Phillip Mofya, Malcolm Ngosa y Eneh Jude. En esa misma resolución liberó a Butrón Dos Santos y otros 105 reclusos.
Ese mismo año, el 10 y 15 de diciembre, García firmó otras dos resoluciones supremas exclusivas para dar libertad, en la N° 194-2008, a Jhon Nnaemeka, y la N° 197-2008, a Sethole.
Al año siguiente, el 8 de mayo del 2009, nuevamente García firmó las resoluciones supremas exclusivas, la N° 103-2009 a favor de Mokoena Moses, y la N° 104-2009 para Emeka Etonyeaku Nwabilo.
Al revisar sus expedientes, la fiscalía determinó que la comisión recomendó conmutarles las penas en enero del 2008, pero no fue hasta seis meses después de que empezaron a salir las resoluciones, tiempo que se habría esperado para que se realicen los pagos. (...)
EN CIFRAS
5,478 reclusos alcanzaron la conmutación de sus penas o el indulto durante el gobierno de Alan García, entre el 2006 y el 2011.
10 millones de dólares, según las cifras de la procuraduría anticorrupción, generaron las conmutaciones ilegales.(César Romero) (extraído de INFOREGIÓN)
0 comentarios