DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos


La cifra canta por sí misma: 40% menos de superficie glaciar en un total de 16 cordilleras. Así está el Perú en pleno siglo XXI en que la temperatura se sigue elevando. Ya en los ochentas, el nevado Broggi, en la provincia de Yungay, había perdido hasta un 86% de su superficie glaciar (CARETAS 1979). En 1995, Pastoruri se había reducido apenas a 1.8 km2 de hielo y en el 2007 había perdido otros 600 m2 (Inrena declaró entonces que Pastoruri ya no era nevado). En 2008, el hidroglaciólogo francés Robert Gallaire lanzó un enfático augurio: “Todos los pequeños glaciares bajo los 5,500 msnm van a desaparecer en 15 o 20 años” (CARETAS 2027).
Los antecedentes encendieron las alarmas en las oficinas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad que viene realizando desde 2006 un inventario del estado de 19 cordilleras (poniendo énfasis en el departamento de Áncash), cuyos resultados preliminares son expuestos en el marco del I Foro Internacional sobre Glaciares realizado en Huaraz.
“A la fecha, se ha logrado inventariar glaciares y lagunas de las cordilleras Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, Huagoruncho, La Viuda, Central, Huaytapallana, Chonta, Urubamba, Vilcabamba, La Raya, Vilcanota, Carabaya, Apolobamba y Volcánica. El resultado es la pérdida del 40% de la superficie glaciar en un periodo de 7 años y un aumento del volumen de las lagunas respectivas, sin mayor riesgo de aluvión aún pero con requerimiento de medidas preventivas urgentes”, señaló a CARETAS Fernando Chiock Chang, coordinador del Área de Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Según Chiock, el hielo que aún queda en las cumbres se está fusionando, por lo que aún hay aporte de agua a las lagunas y el patrón hídrico tiende a mantenerse. No obstante, advierte que un eventual Fenómeno del Niño como el que se dio en el 97-98 pondría al Perú contra las cuerdas.
ÁLGIDO INVENTARIO
Uno de los estudios más reveladores del último inventario realizado por el ANA es el del nevado Artesonraju (ver foto), a 35 km de Caraz. Este macizo perdió en un periodo de 6 años el 37.55% de su superficie glaciar debido al aumento de la temperatura. Hoy, su tradicional pirámide (supuesta inspiración para el sello de la Paramount Pictures) luce disminuida.
El inventario del ANA aún no contempla la situación de las cordilleras Ampato, Chila y Huanzo. Chiock supone que el promedio general de pérdida de glaciares en el Perú no se moverá significativamente con la inclusión de estos últimos por ser de menor tamaño.
“De ahí la importancia del Foro Glaciares que permitirá poner en práctica los últimos avances en prevención de desastres climáticos”, señala el especialista.
LA OTRA CUMBRE
La sociedad Peruana de Derecho Ambiental anunció que en noviembre del próximo año Lima será sede de la cumbre mundial sobre cambio climático Río+20. “Será un encuentro promovido por Naciones Unidas para evaluar acciones que se deben seguir frente a los severos daños ocasionados por el cambio climático”, indicó Jimmy Carrillo, de la Oficina de Imagen de dicha entidad. (Orlando Bardales Nogueira)

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168