
Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son
las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y
los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial,
primaria y secundaria).
Como parte de las Rutas del Aprendizaje,
se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas
para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo
pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda
también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan
de mejora.
La principal razón de ser del sistema
educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso
se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr
aprendizajes que:
· Permitan desarrollar capacidades para actuar en
el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social,
productivo, ciudadano.
· Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la
vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera
permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las
competencias.
0 comentarios