El director de la Alianza Cacao Perú, José Iturrios Padilla, sostuvo que el Perú es uno de los pocos países en el mundo que posee variedades únicas de cacao fino y de aroma, con lo cual tiene una ventaja para sobresalir en el mercado internacional como nuevo proveedor de cacao.
Luego de saludar la designación del cacao como producto bandera de nuestro país, José Iturrios dijo que este hecho, sumado al que somos el segundo productor mundial de cacao orgánico, son sumamente importantes porque “el Perú, como otros países de la cuenca sudamericana, es originario del cacao en el mundo, por eso tenemos en el Perú variedades que no existen en otras partes del mundo y que hacen del cacao, así como la quinua y la papa, el lugar originario del cacao”.
Luego de saludar la designación del cacao como producto bandera de nuestro país, José Iturrios dijo que este hecho, sumado al que somos el segundo productor mundial de cacao orgánico, son sumamente importantes porque “el Perú, como otros países de la cuenca sudamericana, es originario del cacao en el mundo, por eso tenemos en el Perú variedades que no existen en otras partes del mundo y que hacen del cacao, así como la quinua y la papa, el lugar originario del cacao”.
Asimismo, dijo que esto es un reconocimiento al hecho de que el cacao se ha convertido en una fuente muy importante de trabajo y de oportunidades de generación de ingresos para miles de familias.
En todo el territorio nacional y aún más en el Huallaga, existe una serie de variedades especiales del cacao que hacen que nuestro cacao sirva para la elaboración de chocolates reclamadas por los mejores chocolateros del mundo en Francia, España y Bélgica, pues se tienen en forma natural en nuestro país una serie de variedades que son consideradas como cacaos finos y de aromas únicos en el mundo.
Sobre los precios del cacao, que primero estaban en cuatro soles, luego subió a doce soles y luego bajó a cinco soles, sostuvo que “en los productos agrícolas, como en todos los productos, hay ciclos y hay picos de precios en que por diversas razones hay un problema en los stocks, se reducen los stocks y se reduce la oferta, y allí hay una subida circunstancial del precio, eso pasó con el cacao”.
Sin embargo, precisó el especialista, el precio del cacao sigue siendo aún interesante y muy competitivo, “debemos estar ahora en alrededor de 2,500 a 2,700 dólares la tonelada, que se considera un precio interesante si se hacen buenos los manejos a nivel de campo. Aquellos productos que logran rendimientos interesantes sobre los mil, 1,200 o 1,500 kilos, tienen una actividad interesante por hectárea”, dijo.
Para Iturrios Padilla, un aspecto importante para evitar las enfermedades a las plantaciones, es no tener monocultivos sino variedades que sean resistentes a diversos tipos de enfermedades.
“Lo que ha sucedido es que el mundo entero se ha retraído, sobre todo Europa que es el gran comprador de cacao peruano, y eso ha tenido un efecto importante sobre los precios, pero Europa se está recuperando y Estados Unidos también se está recuperando, que es otro comprador muy importante, entonces yo creo que las perspectivas de precio hacia adelante son buenas”.
Finalmente, enfatizó que el mundo está mirando a América Latina como centro de aprovisionamiento, debido a los problemas que hay en África, que es el gran proveedor de cacao del mundo. (Inforegión)
En todo el territorio nacional y aún más en el Huallaga, existe una serie de variedades especiales del cacao que hacen que nuestro cacao sirva para la elaboración de chocolates reclamadas por los mejores chocolateros del mundo en Francia, España y Bélgica, pues se tienen en forma natural en nuestro país una serie de variedades que son consideradas como cacaos finos y de aromas únicos en el mundo.
Sobre los precios del cacao, que primero estaban en cuatro soles, luego subió a doce soles y luego bajó a cinco soles, sostuvo que “en los productos agrícolas, como en todos los productos, hay ciclos y hay picos de precios en que por diversas razones hay un problema en los stocks, se reducen los stocks y se reduce la oferta, y allí hay una subida circunstancial del precio, eso pasó con el cacao”.
Sin embargo, precisó el especialista, el precio del cacao sigue siendo aún interesante y muy competitivo, “debemos estar ahora en alrededor de 2,500 a 2,700 dólares la tonelada, que se considera un precio interesante si se hacen buenos los manejos a nivel de campo. Aquellos productos que logran rendimientos interesantes sobre los mil, 1,200 o 1,500 kilos, tienen una actividad interesante por hectárea”, dijo.
Para Iturrios Padilla, un aspecto importante para evitar las enfermedades a las plantaciones, es no tener monocultivos sino variedades que sean resistentes a diversos tipos de enfermedades.
“Lo que ha sucedido es que el mundo entero se ha retraído, sobre todo Europa que es el gran comprador de cacao peruano, y eso ha tenido un efecto importante sobre los precios, pero Europa se está recuperando y Estados Unidos también se está recuperando, que es otro comprador muy importante, entonces yo creo que las perspectivas de precio hacia adelante son buenas”.
Finalmente, enfatizó que el mundo está mirando a América Latina como centro de aprovisionamiento, debido a los problemas que hay en África, que es el gran proveedor de cacao del mundo. (Inforegión)
0 comentarios