Durante
el desarrollo del taller, los docentes participantes reciben 02 anillados, que
contienen las guías para la adecuada elaboración del Plan de Gestión de Riesgo
en las instituciones educativas, y la propuesta curricular en gestión de
riesgo, así mismo ensayan el llenado de la ficha de evaluación de daños EDAN.
El
carácter de este evento, supera la sensibilización de respuestas pertinentes ante
los riesgos, se pretende involucrar a todos los actores de la comunidad para
salvar vidas y minimizar los impactos. La escuela segura es posible en una
comunidad segura. Agradecemos la presencia de los coordinadores de Bambamarca,
Cajabamba y Chota.
Este
primer trabajo involucra a los distritos de
Huasmín, Sucre, Pallán Oxamarca, Sorochuco, Chalán y Celendín, por ser
más vulnerables a ocurrencia de desastres, según las instancias evaluadoras, el
taller está culminando el día sábado 05 de abril, con el compromiso de entregar
los planes hasta el día lunes 28 de este este mes.





Relatos de Monos
Libro Raices de Bagua
0 comentarios