
Con la finalidad de construir una visión de futuro, fundada en el desarrollo sostenible y productivo, en el que tengan participación todas las comunidades y nacionalidades de nuestra amazonia, este 23 de enero del presente año, en la villa de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui – Región Amazonas, se desarrollará el Primer Encuentro Internacional Amazónico.
En este evento participarán delegaciones de Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil y Venezuela, además de los embajadores de dichos países en el Perú. También, estarán los presidentes regionales de San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Loreto y el anfitrion Amazonas.
Elegir la Villa de Santa María de Nieva en Condorcanqui para este encuentro, no es una casualidad; en esta zona la desnutrición puede llegar al 56.8% de la población infantil y la mortalidad en la niñez es de 18%, problemática que la actual gestión viene tomando acciones para erradicarlo.
En este Primer Encuentro Internacional confluirán nativos y expertos de ministerios y ONGs que buscarán definir políticas para el desarrollo de estos pueblos o rescatar y actualizar las normas que ya existen pero simplemente no se han implementado.
Otros puntos de agenda son el construir una amazonía competitiva en base a la biodiversidad, establecer y ejecutar acciones binacionales destinadas a preservar y desarrollar nuestras fronteras; además de buscar una cobertura plena de servicios de salud y educación intercultural con identidad. Por ello en este encuentro internacional participarán diversos ministros de Estado.
“Esta es la hora de los pueblos, es momento de escuchar y atender las necesidades de los pueblos de nuestra amazonía”, enfatiza Gilmer Horna Corrales, Presidente Regional Amazonas, a la vez que reiteró la invitación a autoridades y medios de comunicación para que acompañen ese día de trascendental importancia para nuestra región. (Luis Peña)
0 comentarios