
Por su parte el titular de la cartera de salud manifestó su predisposición a atender los requerimientos en el 2016, para lo cual se hace necesario contar ya con los proyectos de inversión, lo cual permitiría al Ministerio realizar la transferencia de dinero al Gobierno Regional Amazonas.
En tal sentido Aníbal Velásquez resaltó la importancia de trabajar con proyectos bien elaborados y que los terrenos cuenten con los estudios respectivos, con la finalidad de viabilizar lo más pronto la ejecución de 15 establecimientos de salud.
Estos centros de salud u hospitales locales, podrán atender hasta el 85% de las necesidades de la población de atención en salud (consultas, emergencias, cirugías, hospitalización, laboratorios, rayos X, ecografías, rehabilitación, etc.) permitiendo a la población acceder a los servicios más cerca al lugar donde residen.
Para Gilmer Horna el mejoramiento de la capacidad resolutiva en los establecimientos estratégicos fortalecerá la atención primaria en salud y por ende mejorará nuestros resultados sanitarios.
0 comentarios