
El objetivo es obtener
rentabilidad, la misma que es distribuida a todos los que contribuyeron.
Para decidir qué tipo de fondo es el más adecuado, primero es necesario definir qué necesidad
se busca cubrir con ese dinero:
Por ejemplo si la persona aún no sabe qué hacer con su dinero, pero quiere que éste
esté disponible para cuando se presenta alguna oportunidad de inversión. Le
recomendamos los fondos de muy corto plazo y corto plazo. Estos son muy estables, ya
que su volatilidad es ínfima y le brindan una rentabilidad similar a la de un depósito a
plazo pero con una disponibilidad inmediata del dinero.
Por otro lado, si la necesidad es recibir una renta mensual recurrente y estable que le
permita solventar sus gastos de vida. Algunas Sociedades Administradoras de Fondos
están lanzando fondos que le brindan rentabilidades atractivas que se materializan a
través de pagos mensuales durante plazos que pueden van de los 2 a los 6 años, con la
promesa de que luego de vencido este plazo, se devuelve el monto inicial invertido. En
este tipo de fondo, uno debe respetar el plazo de permanencia exigido, de lo contrario
se asumirán comisiones por rescate anticipado.
Afortunadamente, si se presenta alguna
necesidad imprevista de liquidez, los fondos mutuos pueden ser prendados en garantía
para un crédito personal con el banco. De esta manera evitamos tener que rescatar
anticipadamente.
Si por el contrario, ya tiene los gastos cubiertos por otro tipo de ingresos, y no necesita
este dinero que está por recibir, y por ello quiere dejarlo rentabilizando por plazos
largos para beneficio de sus hijos o nietos, un fondo de acciones, sean regionales o
globales podría ser el indicado. Siempre y cuando se tenga una adecuada tolerancia al
riesgo.
Para ello, se debe analizar qué tan tolerante será con las eventuales pérdidas
que se pudieran dar en el periodo de inversión. Recuerda que el mayor riesgo se traduce
en un mayor retorno en el largo plazos. Por ello, es importante respetar el horizonte de
inversión, y no atemorizarse si se observa que el fondo elegido registra alguna caída.
Salir bajo esas circunstancias solo significará materializar dicha pérdida.
Por último, no está de más recordar que la moneda a invertir, dependerá del tipo de necesidad
que se quiera cubrir. Aunque en la mayoría de los casos, tener un % tanto en dólares como en
soles, puede ser una alternativa recomendable.
0 comentarios