Hemos llegado al 2009 con estadísticas que no permiten esconder la información, como tampoco tapar el sol con el dedo de la mano. De acuerdo al cuadro que se presenta, se conoce que oficialmente la DIRESA AMAZONAS tiene registrado la cantidad de 123 casos de SIDA, siendo la provincia de Bagua la que lidera las estadísticas con 50, seguido de Chachapoyas, Condorcanqui y Utcubamba, con 23,19 y 18 casos respectivamente, el cual indica que si por uno que porta la enfermedad son posibles hasta 10 contagios, estamos hablando que en Amazonas existen más de 1,000 personas con este mal y quizá irresponsablemente regando esta epidemia con desenfreno, sin compasión del daño a mucha gente.
Es duro saber que en nuestra región conviva esta enfermedad y que poco muy poco se haga para prevenir en las familias las dolorosas y terribles consecuencias que trae el libertinaje, las relaciones extramaritales y la vida loca. Es duro saber que sigue imperando la emoción antes que la razón en las mentes de varones y mujeres que sabiendo el peligro de contagio, sólo el 34% de la población sexual usa preservativo. Es duro no contar con presupuesto para campañas masivas de prevención y sólo utilizar un día para decirnos que corremos peligro, que cinco minutos de placer puede ser un eterno dolor que lo cargaremos hasta nuestra muerte, que una “escapada” es suficiente para adquirir la enfermedad.
La DIRESA Amazonas cuenta con un Plan para promover todas las acciones pertinentes para hacer de esta enfermedad un colectivo social y ésta reaccione para que el dolor y las lágrimas no se interioce en las familias; pero siempre carecen de dinero para cumplir estas metas. Se espera que para el 2009 se revierta esta debilidades y podamos decir que en este año donde estamos unidos ante la crisis externa, también en Amazonas estemos más unidos que nunca para luchar contra el SIDA
0 comentarios