
Existen tres tesis que explican la fundación de la ciudad de Chota. La primera elaborada por el Dr. José Varallanos, quien niega que Chota haya sido fundada como ciudad sino como pueblo, como consecuencia de la ordenanza de Reducciones o pueblos para indígenas; la segunda, esbozada por el Dr. Francisco Cadenillas Gálvez, quien sostiene que Chota fue fundada como ciudad el 01 de noviembre de 1552 con el nombre de “Todos los Santos de Chota”; y tercera del Dr. Jorge Berríos Alarcón, quien sostiene que Chota fue fundada el 01 de noviembre de 1559 con el nombre de “Todos los Santos de Chota". Cabe resaltar que ha calado con mayor fuerza entre el pueblo chotano la tesis del Dr. Cadenillas.
La historia de la ciudad de Chota se remonta a la etapa pre incaica, en donde se aprecian con bastante precisión la influencia Chavín, primero y Mochica después;
El 12 de enero de 1821 fue proclamada la independencia de Chota del yugo español, por el Sr. Alcalde Inocencio Consan Chillón. Luego el 06 de febrero de 1821, recibe el rango de provincia en el Estatuto provisional dado por Don José de San Martín durante el protectorado.
Durante la guerra con Chile, el pueblo chotano cumplió un loable papel en la defensa del suelo patrio. Después de la batalla de San Pablo, ingresaron los chilenos a Chota, y el pueblo decidió envenenar las aguas del Colpamayo, ordenando los chilenos el incendio del pueblo de Chota. Así el 29 de agosto de 1882, la ciudad de Chota fue incendiada por las tropas chilenas, en represalia por las derrotas que sufrieron en San Pablo y al considerarla como el cuartel del norte. Miles de casas se cayeron.
Hoy, la provincia de Chota es uno de los focos más activos de desarrollo del departamento de Cajamarca.FUENTE: Despacho Congresal de Alejandro Rebaza
0 comentarios