El congresista Alejandro Rebaza Martell dio a conocer una larga lista de proyectos que tiene en sus manos el gobierno regional de Cajamarca y que hasta el 30 de agosto de 2009 no ha cumplido con iniciarlos y que si estuvieran en manos de los pobladores ya se hubieran hecho realidad poniendo en práctica el programa de núcleos ejecutores.
El gobierno regional de Cajamarca cuenta con más de 9 millones de soles con lo que se podrían ejecutar 49 proyectos que no pasan los 500 mil soles cada uno como manda el Decreto de Urgencia sobre los núcleos ejecutores.
De esos 49 proyectos:10 pertenecen a Cajamarca y sus distritos; 06 a Contumazá; y 05 a San Miguel. Le siguen con 04 Jaén y San Pablo, mientras que con 03 proyectos encontramos a San Ignacio, Cajabamba y Celendín. Cierran con 02 Chota, Santa Cruz, Cutervo y Hualgayoc. Hay otros que son multiprovinciales.
El proyecto que cuenta con menor monto para su realización es el que involucra a los distritos de Chetilla y Magdalena con “puesta en valor y acondicionamiento turístico de la ruta del agua – Cumbemayo con 31 mil 119 soles. El de mayor presupuesto es el mejoramiento de la trocha carrozable Agua Colorada, ubicado en Sorochuco - Celendín con 492 mil 737 soles. Ninguno de los 49 proyectos sobrepasan los 500 mil soles como manda la norma.
Los distritos que no se les permite participar vía núcleos ejecutores son: Chetilla, Magdalena, Llapa, Chancaybaños, Huarango, Sócota, Cachachi, Condebamba, Baños del Inca, Yonán, Catilluc, Utco, Colasay, Chirinos, Cuspinique, San Bernandino, Gregorio Pita, Bellavista, Huabal, Huasmín, Jesús y Sorochuco.
El Gobierno central debió proveer los fondos
El plan de núcleos ejecutores es bueno, pero tendrá trabas mientras que el financiamiento se le endose a los gobiernos regionales. Para evitar esta situación, el Gobierno debió haber provisto un fondo con anticipación. Tal parece que fue una alternativa gubernamental de "última hora".
0 comentarios