DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

Se hace indispensable estudiar la conveniencia de impulsar la ejecución de construcciones de viviendas con este material, lo que podría producir mejores factores ecológicos.
Algunas instituciones se encuentran analizando diseños más adecuados, con los cuales sería más conveniente la utilización de la caña guadua.

La producción de caña guadua permite una cierta ayuda a trabajadores rurales en el sembrío y producción de la misma. Si bien inicialmente en nuestros campos la construcción de viviendas era fundamentalmente utilizando este material, poco a poco se ha ido desarrollando mayormente la construcción de viviendas con bloque de hormigón, ladrillos y estructura de hormigón armado.
Por su resistencia comprobada, la caña guadua se la ha denominado “acero vegetal”, ya que responde muy bien a la flexocompresión y a la tracción, habiendo sin embargo ciertos problemas para sujetarla. Con un tiempo entre sembrío y cosecha entre 3 y 4 años, puede utilizarse para construir viviendas de este material. En Bangladesh se dice que hay 15’000.000 de casas hechas de bambú. Otra característica de la caña guadua, que es una variedad del bambú, es la construcción de casas más ecológicas con sus características de ser livianas y flexibles.
A diferencia de la madera, la cual se corta y hay que volverla a sembrar, la guadua no se corta sino que únicamente se poda; no es una especie forestal, es una gramínea, es decir un pasto gigante y de muy rápido crecimiento. Se dice que puede crecer un promedio de 10 centímetros diarios.
En el país, grandes extensiones de bambú han sido producidas y cosechadas sin un manejo adecuado, asegura Patricio Galarza, jefe de Proyectos de Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo, de ahí que no se puede aprovechar todo su potencial. Fue esta entidad la que incluyó entre sus proyectos la producción y manejo de caña guadua en varias provincias, como Santo Domingo, Chimborazo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Pichincha.
Las cañas guadua, en cambio, son muy flexibles. En muchas áreas del país, entre ellas en la provincia de Manabí, ubicada en la Costa ecuatoriana, la caña guadua se desarrolla a plenitud, y así en general en muchos lugares del litoral ecuatoriano, por lo cual ha sido históricamente uno de los elementos básicos en la construcción de hogares.
En Manabí, se ha incrementado un plan de forestación de caña guadua que, entre otros propósitos, tiene la recuperación de la fuente hídrica y satisfacer las necesidades sociales de la provincia.
“A diferencia de la madera, la guadua no se corta sino que solo se poda; no es una especie forestal” Se dice que el bambú es la planta que más rápido crece en todo el mundo.
Se ha indicado que el bambú contribuye absorbiendo un tanto por ciento mayor de óxido de carbono que otras especies utilizadas en la construcción para producir hormigón armado y materiales como bloques, cemento, ladrillos, piedras, que en cierta forma han dejado a un lado la guadua, relegando este material para las construcciones humildes. Cabe tener conciencia sobre el gran valor que tiene la caña guadua, pues reduce el impacto al medio ambiente, lo cual ocasiona la fabricación de materiales usados en las construcciones indicadas, ya sea al abrir las minas y transportar los materiales utilizados.
Otros materiales constructivos se están fabricando: el uso de arcilla y caña guadua, como parte de un proyecto de investigación que desarrolla un equipo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Guayaquil. (Roberto Ravadeneira R.)

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168