
El brote del mal se registró desde el 1 de febrero y viene siendo investigado por profesionales especializados de la salud a fin de determinar si se trata de rabia silvestre o meningitis encefálica dado los síntomas como fiebre, tos, dolor muscular, diarrea, pérdida del conocimiento e hipotermia. La brigada de médicos y paramédicos encabezado por el Dr. Javier Guzmán Cortes, está conformada por el Lic. Pershing Bustamante Chauca de la Diresa Amazonas, Dra. Elvia Mendoza del Hospital de Apoyo II Bagua, Dr. Néiser Rodríguez de Bagua, biólogo Edgardo Delgado de la Red de Salud Bagua y personal técnico y logístico, ingresaron a la zona provistos de 600 frascos de vacuna antirrábica, medicamentos como antibióticos y antivirales así como mallas para capturar murciélagos.
En las últimass horas se tuvo la llegada de dos especialistas del Ministerio de Salud de Lima y del Instituto Nacional de Salud para intervenir en la zona. Ellos se desplazaron a la localidad de San Ramón en compañía del director de la DIRESA César Velásquez Vílchez
Mientras tanto, en Bagua existen dos retenes, uno en el hospital Bagua que está a cargo del Dr. Martín Illescas y su equipo y otro en la Red de Salud a cargo del director Orlando Cáceres Enríquez. Además el laboratorio de referencias está alerta las 24 horas para cualquier emergencia. (Josué Vásquez)
Mientras tanto, en Bagua existen dos retenes, uno en el hospital Bagua que está a cargo del Dr. Martín Illescas y su equipo y otro en la Red de Salud a cargo del director Orlando Cáceres Enríquez. Además el laboratorio de referencias está alerta las 24 horas para cualquier emergencia. (Josué Vásquez)
0 comentarios