¡Qué viva el Perú!
En forma unánime, e l Congreso de la República aprobó la ley de consulta previa que obliga al Gobierno a negociar con la población indígena cualquier medida que afecte a sus comunidades, que había sido vetada por el anterior Gobierno.
Dice el texto de la norma:
"La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente (...) su inclusión en los procesos de toma de decisiones".
De ahora en adelante, los acuerdos a los que lleguen las autoridades y los indígenas serán vinculantes para ambas partes, por lo que su cumplimiento podrá ser exigido por las vías administrativa y judicial. En caso de no alcanzar acuerdo alguno, obligará al Gobierno a garantizar los derechos de estas comunidades.
El anterior Congreso había aprobado la norma, sin embargo permanecíió paralizada por el veto impuesto por el ex presidente Alan García, impulsor de las inversiones privadas en minería y energía, sectores que suelen ser el origen de la mayoría de los conflictos con los indígenas.
La aprobación de esta norma era una "deuda histórica" con las comunidades nativas El presidente,Ollanta Humala deberá sancionar la ley en los próximos 15 días.
Se espera que con este nuevo instrumento legal mejore la relación del Gobierno con los pueblos, indígenas que en los últimos años han protagonizado numerosas protestas., siendo la más cruenta sel recordfado Baguazo en junio de 2009.
Dice el texto de la norma:
"La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente (...) su inclusión en los procesos de toma de decisiones".
De ahora en adelante, los acuerdos a los que lleguen las autoridades y los indígenas serán vinculantes para ambas partes, por lo que su cumplimiento podrá ser exigido por las vías administrativa y judicial. En caso de no alcanzar acuerdo alguno, obligará al Gobierno a garantizar los derechos de estas comunidades.
El anterior Congreso había aprobado la norma, sin embargo permanecíió paralizada por el veto impuesto por el ex presidente Alan García, impulsor de las inversiones privadas en minería y energía, sectores que suelen ser el origen de la mayoría de los conflictos con los indígenas.
La aprobación de esta norma era una "deuda histórica" con las comunidades nativas El presidente,Ollanta Humala deberá sancionar la ley en los próximos 15 días.
Se espera que con este nuevo instrumento legal mejore la relación del Gobierno con los pueblos, indígenas que en los últimos años han protagonizado numerosas protestas., siendo la más cruenta sel recordfado Baguazo en junio de 2009.
0 comentarios