
El servicio se brinda mediante el satélite canadiense Star 14R, cuyo
servicio es contratado por el Estado para llevar Internet a zonas donde
no llegan los proveedores de telefonía. Para ello solo se requiere que
el colegio cuente con electrificación que dote de energía a los
computadores.
Así, se puede abastecer de Internet al módem satelital de cada
institos rurución educativa estatal para que sus alumnos accedan a la
conexión inalámbrica, ya sea en laptos convencionales o en las máquinas
XO utilizadas en el programa Una Laptop por Niño.
Dicho satélite se conecta a una estación terrena ubicada en el
distrito de San Borja que funciona como un repetidor, desde el cual se
distribuye el Internet a las escuelas rurales, lo que amplía el acceso
a la red entre los planteles del ámbito rural y urbano.
“Estamos evaluando mejorar la tecnología de transmisión, mediante la
compresión, para abastecer, con un mismo ancho de banda, a más colegios
a la vez”, detalló Daymo Chávez, vocero de la Dirección General de
Tecnología Educativas (Digete) del Ministerio de Educación.
Dijo que ello se encuentra en fase de consulta, puesto que implica
la adquisición de tecnología superior y moderno equipamiento que no se
fabrica en el Perú y, por tanto, se requiere recurrir a proveedores
internacionales, según manifestó.
La Digete ha recibido a la fecha alrededor de 500 solicitudes de
directivos de colegiales que desean acceder a este servicio, el
cual resulta gratuito para la institución educativa.
Detalles de cómo se alimenta de Internet satelital a los colegios
rurales, y otros servicios implementados por diferentes entidades
públicas, se dieron a conocer hoy en una exhibición realizada en la
plaza Bolívar del Congreso de la República.
En ese lugar se expondrán hasta esta noche los mejores productos y
servicios desarrollados por diversas instituciones gubernamentales en
el campo de las tecnologías de la información y comunicación, en el
marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones. (Los Andes)
0 comentarios