“Ya el año
pasado, la Comisión de Pueblos Andinos realizó una sesión descentralizada en
Condorcanqui, y fue un momento histórico y de gran algarabía para los pueblos
awajun y wampis, a los que represento, pues fue la primera vez que recibían a
Congresistas en sus territorios, espero que esta Comisión también pueda
organizar una sesión descentralizada en esta región”, manifestó el congresista
Nayap.
Por otro lado, el parlamentario awajun también se
refirió a las carencias en el sector educativo de la mayoría de las comunidades
indígenas amazónicas, cuyos colegios cuentan con uno o dos docentes para
enseñar todos los cursos del nivel
secundario, lo cual, genera una pésima calidad en la educación de los niños y
jóvenes quienes no se encuentran debidamente preparados para poder continuar
con estudios superiores.
Por último, concordó en la persistencia de la
problemática del analfabetismo en nuestro país, pues las estadísticas no dan la
información correcta sobre la verdadera situación que se afronta en las
provincias donde todavía persiste un alto porcentaje de personas analfabetas que
necesitan el apoyo del Estado. “Esperemos que esta lamentable situación pueda
corregirse, y no sólo se busque vender una imagen que no es la real”, finalizó
Nayap.
0 comentarios